Reorganizan estudios hormonales en Las Tunas

10 de Abr de 2018
   31

Reorganizan estudios hormonales en Las TunasLas Tunas.- A partir de este mes los turnos para exámenes de Medicina Nuclear en Las Tunas se entregarán en las áreas de salud de cada territorio, ya con una asignación prevista, y en los laboratorios de la atención primaria extraerán la sangre, que luego será procesada en el servicio especializado del Hospital Provincial Ernesto Guevara.

Ana Julia Rodríguez Vázquez, subdirectora del hospital general docente Ernesto Guevara, de Las Tunas, explicó que esta medida prevé mejorar la calidad de los servicios de medicina nuclear, muy cuestionada por la insuficiente disponibilidad de reactivos, frente a la demanda de atenciones, y dificultades para acceder a los turnos y los exámenes.

Las pruebas de la función tiroidea, conocidas como análisis TSH, T3 y T4, serán indicadas a partir de ahora por el endocrino, así como dos especialistas en medicina interna, los llamados clínicos, designados por la asistencia médica de cada área de salud.

Rodríguez Vázquez precisó que los pacientes deben dirigirse a partir de ahora a los laboratorios de cada área de salud donde se les dará el turno e informará el día de extracción. Al tomarse la muestra de sangre el servicio de salud es responsable de llevarlo hasta el Departamento de Medicina Nuclear, en el hospital provincial; una vez procesados los estudios se retornarán los resultados a las instituciones para ser recogidos por los pacientes.  

Los municipios de Manatí, Jesús Menéndez y los del sur de la provincia tienen asignación de 10 turnos mensuales, mientras Puerto Padre cuenta con 30, más 10 en cada uno de los poblados de Vázquez y Delicias, y Majibacoa con 20.

El territorio cabecera, el más poblado de la provincia, dispondrá de 20 turnos en cada una de sus áreas de salud, así como mantendrán una cobertura entre 50-60 turnos para las consultas de endocrino en centros especializados, donde ofrecen atención médica.

Esa distribución se sustenta en un estudio realizado por el grupo de endocrinología, la incidencia de las enfermedades por municipios y la tasa poblacional de cada territorio, acotó la especialista.  

Hoy la disponibilidad de reactivos para estudios hormonales en Las Tunas es muy vulnerable y cursa incluso por las condiciones de la provincia para trasladar las determinaciones desde la vecina Holguín, ante el reciente cierre del Aeropuerto Local.

La subdirectora de la principal instalación de salud en Las Tunas enfatizó que en marzo no llegaron reactivos a la provincia y en lo que va de abril tampoco. Además, puntualizó que esas determinaciones dependen del arribo a puerto cubano y vienen también de La Habana, algo muy complejo al tener que viajar hasta Holguín para recogerlos, por la cuestión antes explicada.

Cada mes la demanda de turnos oscila entre los 500 y 600 y solo se cuenta con alrededor de 350 determinaciones de reactivos, asunto muy sensible frente a la necesidad cada vez más creciente de estudios, pues las enfermedades de la tiroides incrementan en Las Tunas, así como el cáncer en esa área, y por otro lado los tratamientos a las parejas infértiles se afianzan, por lo que muchas veces requieren de estos exámenes de Medicina Nuclear.

La nueva medida organizativa está encaminada a transformar un servicio muy necesario y solicitado aquí, así como un mejor aprovechamiento de los recursos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas - salud

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *