Vilma, una mujer que caló en el corazón del pueblo

7 de Abr de 2018
   31

Vilma, una mujer que caló en el corazón del puebloLa hermosa niña rubia que nació aquel siete de abril de 1930 en la ciudad de Santiago de Cuba, encarnaría, años más tarde, la rebeldía del pueblo santiaguero y devendría una de las herederas más consecuentes de Mariana Grajales.

Allí en las ardientes calles de la indómita ciudad, Vilma Espín Guillois desafió muchas veces a los guardias de Fulgencio Batista y a fuerza de coraje se ganó el cargo de coordinadora provincial del Movimiento 26 de julio en Oriente como la compañera más fiel de Frank País.

Ya en junio del 58, muy perseguida, se incorpora a la guerrilla bajo el mando del entonces Comandante Raúl Castro, y las montañas de la Sierra Maestra se convertirían en el nuevo escenario donde materializó sus arrojos libertarios hasta el final de la guerra.

Tras el triunfo Revolucionario, Vilma cambió el fusil por la palabra y comenzó como presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, FMC, la ardua labor política de colocar a la mujer en las tareas de vanguardia de los nuevos proyectos sociales.

Pero su empeño de empoderar a las féminas fue mucho más lejos y se convirtió también en una líder mundial de las luchas femeninas por la igualdad y denunció los problemas de la mujer latinoamericana ante la Organización de las Naciones Unidas en múltiples ocasiones.

Todavía sorprende como logró cumplir con todos los roles de la vida sin dejar de lado la dulzura, la bondad y la sencilla elegancia que la caracterizaron.

Vilma es la guerrillera, la madre, la heroína, la dirigente, la amiga, la compañera, pero para los cubanos será siempre una mujer que caló hondo en el corazón del pueblo y es fuente de inspiración para las grandes obras de la Revolución.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 
Temas:

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *