Dialogan en Las Tunas sobre el arte del clown en Iberoamérica

23 de Mar de 2018
   28
Dialogan en Las Tunas sobre el arte del clown en Iberoamérica

En el diálogo se profundizó en la realidad del clown en países de Iberoamérica. (ACN Foto /Yaciel Peña de la Peña).

Las Tunas.- La especialidad del clown, desde el fin supremo de dialogar con el público y provocar emociones, combina técnicas y estilos adaptables, dependiendo de las realidades y los contextos en los que se desarrolla.     

Esta fue la premisa que dio pie al debate en uno de los espacios teóricos más esperados del Cuarto Taller internacional de Payasos, que desde el día 21 y hasta el 25 de marzo se realiza en esta ciudad.


El conversatorio se acercó a la realidad del clown en países de Iberoamérica, y sobresalieron temáticas como el clown para adultos, la necesidad del intercambio creativo entre los artistas y la concepción de la estética del clown.

Como reto se impone la dignificación de un arte en desarrollo y que a gran escala, continúa ganando adeptos en las tablas cubanas e internacionales.


Entre los participantes del encuentro hubo representación de las compañías mexicanas Atanasia y Tropa Cachivaches, Ñame, Ñame de Colombia, y Amares Social Clown de Uruguay.

También asistieron integrantes de los grupos Asociación Cultural Irreal Teatro, de El Salvador, desde Colombia Labaclown y el granadino de España Niumpaloal´arte.

Para este 23 de marzo en el horario vespertino el Centro Cultural Teatro Tuyo acogerá una muestra de resultados de los talleres creativos desarrollados en las primeras jornadas del evento.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *