Los padres exigen buenos maestros para sus hijos, pero… ¿quieren los padres que sus hijos sean maestros?

13 de Mar de 2018
Portada » Noticias » Los padres exigen buenos maestros para sus hijos, pero… ¿quieren los padres que sus hijos sean maestros?
Los padres exigen buenos maestros para sus hijos, pero… ¿quieren los padres que sus hijos sean maestros?

Los padres exigen buenos maestros para sus hijos, pero… ¿quieren los padres que sus hijos sean maestros?

Algunos padres se oponen a que sus hijos sean maestros y a la vez exigen al sistema educacional cubano los mejores docentes para la formación de sus descendientes. ¿Entonces? Ese es el tema que nos ocupa hoy en Sin pelos en la lengua, el podcast de Tiempo21, desde Las Tunas, Cuba.

Nadie quiere ser maestro. Esa es una frase que escuchamos con bastante frecuencia, aunque todos, o al menos la mayoría, estamos convencidos de que esa profesión es esencial para garantizar el futuro del país.

El déficit de docentes es reconocido hoy como uno de los principales problemas de la educación cubana, sobre todo en la enseñanza general. Ello genera que muchas familias cuestionen si los niños y adolescentes avanzan suficientemente en su aprendizaje.

Sin embargo, mientras se debaten en tales resultados  no todos llegan a la raíz del problema: la carencia de maestros. Tampoco se detienen a meditar  sobre una de las principales causas que lo provoca: la desmotivación familiar para el estudio de carreras pedagógicas.

Hay que reconocer que desde hace varios años se nos ha vuelto un problema  aumentar el número de educadores en la cantidad que necesitamos, porque han ido disminuyendo los jóvenes con vocación verdadera para ello.

La familia, que tanto puede aportar para transformar esa realidad, muy pronto pierde de vista que casi siempre es la del maestro la profesión que más imitan los infantes desde las primeras edades, y lo que es peor aún, más tarde arrancan de ellos, con infundados argumentos, la idea de ingresar al pedagógico.

De seguro siempre desearon los mejores maestros para sus niños,  por tanto fomentar en sus descendientes la vocación por el magisterio debía estar entre los sagrados deberes de los padres.

Así resultaría más viable resolver el problema del déficit de docentes  en un país donde no se escatiman esfuerzos institucionales para ello, y  existe la voluntad resuelta de despejar todos los caminos que llevan a una educación de mayor calidad.

La formación vocacional y profesional hacia las carreras pedagógicas debe intencionarse mejor, requiere de mayor calidad y frecuencia, y también de la participación de los padres, para quienes se necesitan casi más argumentos irrefutables sobre la importancia del magisterio que para los propios alumnos.

En la provincia de Las Tunas hoy es una realidad que solo el 90 por ciento de los estudiantes que entran a las escuelas pedagógicas no abandonan los estudios en estas instituciones, cuando el sistema educacional trabaja por alcanzar un 99 por ciento.

Sin embargo, con respecto a los egresados solo el dos por ciento no continúa en el sector, lo que resulta halagüeño para la provincia y que por lo general se debe al no querer continuar superándose en la Universidad.

Necesitamos un compromiso cada vez mayor de todos, incluyendo el tuyo. ¿Qué podemos hacer? Para conocer tu opinión al respecto puedes escribir a nuestra dirección tiempo21podcast@gmail.com y con mucho gusto publicaremos tu texto.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *