Panchito Gómez Toro, fidelidad y heroismo

11 de Mar de 2018
   39

Panchito Gómez Toro, Máximo Gómez, José Martí, Antonio MaceoDesde su nacimiento, Panchito Gómez Toro, parecía destinado a tener una vida heroica y trascendente. Y no era para menos, pues vino al mundo en plena manigua, el 11 de marzo de 1876 y por sus venas corría la sangre del Generalísimo Máximo Gómez y de la valerosa Bernarda del Toro.

Junto a la leche de su madre sorbió también el reclamo de hacer libre a su patria. A los dos años de edad partió al exilio, y en tierras estadounidenses conoció la leyenda de Antonio Maceo y aprendió a admirar su grandeza.

En Montecristi y Nueva York, al lado del H{eroe Nacional de Cuba, José Martí, vio cómo el llamado Apóstol  de la independencia forjaba la unidad para la guerra necesaria y colaboró en su organización.

Al materializarse la expedición de Gómez y Martí, Panchito reclamó un lugar y aunque su padre le prometió mandarlo a buscar cuanto antes, miles de contratiempos retardaron su regreso a Cuba.
Desesperado, se enroló en la expedición de Juan Rius Rivera y llegó a suelo pinareño el 8 de septiembre de 1896.

Tras duro peregrinar, logró incorporarse a las tropas del Mayor General Antonio Maceo y ganar los grados de capitán junto al General Pedro Díaz.

Aunque su experiencia militar era mínima, Maceo lo nombra su ayudante por su fidelidad y bravura en la pelea.

El 7 de diciembre de 1896, al darse la orden de combate ante la presencia del enemigo, el Mambisito estaba herido en un brazo y se decidió que permaneciera en el campamento de San Pedro.

Sin embargo, al conocer la caída de su general partió impetuoso hacia el potrero de Bobadilla.

Tenía solo 20 años cuando las balas enemigas lo abatieron intentando proteger con su juvenil pecho a Maceo.

Panchito Gómez Toro, el Mambisito, no logro hacer realidad su sueño de reunirse con su padre ni visitar la tumba de José Martì, pero legó a las nuevas generaciones de cubanos un proverbial ejemplo de patriotismo y fidelidad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *