Prevén mayores controles con los medicamentos cubanos

22 de Feb de 2018
   56

Prevén mayores controles con los medicamentos cubanosLas Tunas.- La incorporación de un nuevo modelo de receta médica que sustituye a la que hasta ahora se utilizó, es la principal novedad del sector de la salud pública, y el proceso comienza esta semana, mientras mantendrá vigencia la tradicional, hasta el primero de marzo.

Maikel Corrales Manzano, Jefe de Medicamentos y Tecnologías Médicas de la provincia de Las Tunas, precisó a Tiempo21 que el nuevo modelo tiene más escaques u opciones para escribir diferentes datos, incluyendo por primera vez el carné de identidad, por lo que cada paciente que vaya a consultas de salud debe llevar ese documento oficial; así como en el momento de la compra del fármaco.

Por primera vez estas incluirán un cuño institucional para su uso exclusivo, que se reflejará en la parte superior derecha, y con escaques referidos al medicamento, como la forma farmacéutica, presentación, cantidad, impresión diagnóstica, si se recomienda un antimicrobiano o antiparasitario; y la dirección particular, solo para los fármacos con efectos similares a las drogas.

Se diseñaron cuatro tipos de cuños con diferentes formas geométricas: triangular para las instituciones de nivel nacional, circular para hospitales, rectangular para policlínicos y en forma de polígono para otras instituciones, lo cual permitirá identificar el origen de la entrega.

Corrales Manzano destacó que los pacientes consumían muchos medicamentos prescritos por los médicos y realmente no lo necesitaban, así como la venta ilícita en las calles; mientras enfatizó que la nueva medida controlará mejor el asunto al requerir el carné de identidad y contribuirá a eliminar las recetas por complacencia.

Las Tunas demanda cada año a la Empresa de Aseguramientos a la Salud, conocida por sus siglas como EPASS, 16 millones de recetas médicas y ya se cuenta con las 1.5 que corresponde a este mes para enfrentar el nuevo cambio.

La circulación del nuevo modelo de receta médica tendrá también para los médicos mayores controles.

«Cada médico en un programa Excel recibirá sus recetas por numeraciones, y firmará como muestra de la recepción de dichos documentos, para que no haya recetas en manos de personas inapropiadas».

En Las Tunas se realizaron acciones de capacitación a médicos y trabajadores de farmacias acerca del llenado del nuevo modelo de receta, según afirmaron las autoridades sanitarias consultadas.

El nuevo modelo de receta médica prevé enfrentar el grave problema de las ilegalidades y acaparamientos relacionados con los fármacos, mientras persiste el déficit de medicamentos con 67 ausentes de la Red de Farmacias, y mayor incidencia de los analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios.

De la llamada tarjeta de control, diseñada para los fármacos de pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, están en falta ahora en Las Tunas tres: Aspirina de 125 milígramos, Clortalidona y Enalapril.

Mayda Viamontes Céspedes, la Directora de la Unidad Empresarial de Base Farmacia en Las Tunas, explicó que como parte del fortalecimiento del Programa Nacional de Medicamentos y un mejor funcionamiento del servicio farmacéutico se aplica esta nueva medida, y llamó a percatarse bien en el momento de recibir la receta que estén llenos todos los escaques, pero además dijo que cada unidad expendedora de fármacos lleva una Libreta de Control de estas incidencias.

Se aceptarán las recetas aunque indicarán el medicamento, pero no los milígramos, o falte el diagnóstico, como en el caso de los antimicrobianos, porque eso se registra en la Libreta de Incidencias y se da curso, pero el paciente logra comprar el fármaco. Sin embargo, no se acepta sin el cuyo institucional y el registro del médico, mucho menos si son estupefacientes o psicotrópicos, acotó Viamontes Céspedes.

Esta oriental provincia cubana cuenta con 104 farmacias y de ellas 30 en esta ciudad cabecera del territorio, así como una especializada en Medicina Verde, donde poco a poco se comienzan a asimilar las nuevas recetas.

El diario Granma comunicó que en 2017 se realizaron más de siete mil visitas sorpresivas, donde se identificaron deficiencias con los medicamentos y efectivos fuera de control, además de usos inadecuados de las prescripciones y cuños, situaciones agravadas por el déficit de medicamentos en 2016.

Ese año fue crítico para las producciones pues las importaciones de materias primas y materiales de envases para BioCubaFarma, que produce 499 productos de los 801 del Cuadro Básico de Medicamentos Cubanos, comenzaron a fallar.

El nuevo modelo de receta médica se vaticina como medida eficaz para mayores controles con los medicamentos cubanos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *