Culminó el capítulo habanero de la Feria del Libro

12 de Feb de 2018
   10
Portada » Noticias » Cultura » Culminó el capítulo habanero de la Feria del Libro

Culminó el capítulo habanero de la Feria del LibroLa Habana.- Con un agradecimiento al gobierno cubano y al comité organizador de la XXVII Feria Internacional del Libro de La Habana, expresado por Chen Xi, embajador de la República Popular China en Cuba,  culminó hoy aquí la primera fase del mayor evento cultural de la nación.

El diplomático destacó la cortesía por tener a su país como invitado de honor, lo cual permitió que por vez primera la tierra del sol naciente tuviese ese privilegio en un programa de tal magnitud en América Latina, y se afianzaran así aún más las relaciones de amistad.

Nuestras editoriales firmaron más de 10 convenios de colaboración, lo que convirtió esta feria en una amplia e importante plataforma para las relaciones en áreas culturales entre ambas naciones,  trabajaremos intensamente junto a varias instituciones en la profundización de esos intercambios, afirmó.

Chen Xi, expresó su admiración por el éxito de la cita y por las facilidades que otorga el gobierno cubano para hacer asequible la lectura en cada lugar del país.


Durante el acto de clausura, celebrado en la sala Nicolás Guillén, de la fortaleza San Carlos de La Cabaña, se otorgaron  reconocimientos especiales y se premiaron los mejores estands que prestaron sus servicios.

El gran premio este año fue compartido por la editorial Aurelia International SA y Boloña, sello adscrito a la Oficina del Historiador de La Habana, por su diseño de excelencia, elegancia y sencillez.

Según el veredicto del jurado también se le atribuyó el lauro por la concepción de su espacio, donde se mostró mayormente la obra del Doctor Eusebio Leal, personalidad a quien se le dedicó el evento, además de sus acciones de promoción a las actividades que efectuaron.

Se realizó asimismo un reconocimiento especial al Proyecto Nuestra Historia, por el impacto de las acciones realizadas y su labor de promoción en un espacio interactivo y expositivo, donde se reunieron importantes editoriales de perfil histórico y político.

A ese se sumaron el Pabellón Infantil Tesoro de Papel organizado por la editorial Gente Nueva, el proyecto Cubadigital, la Universidad de La Habana, en homenaje a su aniversario 290, y la sala del país invitado de honor,  la República Popular China.

En la categoría de mejor estand no modular con el primer lugar se alzó el Centro Provincial del Libro y la literatura de Pinar del Río, en segundo la editorial UH, de la Universidad de La Habana, y en tercero Marada Traiding S.L, de España.

El Instituto Confucio, adscrito a la Universidad de La Habana, , mereció el primer lugar en el apartado de los mejores estands modulares, seguido por Ediciones Unión y el Proyecto Música Cubana.

Este año durante la Feria Internacional del Libro, en La Habana se comercializaron 353 mil textos, unos 52 mil más que en 2017, según datos ofrecidos en la ceremonia de clausura por Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro.

Con la culminación del capítulo habanero del evento, comienza así la magna cita literaria a recorrer todas las provincias del país, hasta concluir el 13 de mayo en la ciudad de Santiago de Cuba. (Yanais Vega Bacallao, Agencia Cubana de Noticias)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *