Hospital provincial de Las Tunas sigue prioridades en su proceso inversionista

10 de Feb de 2018
   66

Hospital provincial de Las Tunas sigue prioridades en su proceso inversionistaLas Tunas. El Servicio de Información en las afueras del hospital provincial Ernesto Guevara, junto a Anatomía Patológica, serán las inversiones más importantes este año en el principal centro de salud de Las Tunas, mientras prevén proseguir la restauración de salas con prioridades para los servicios de la maternidad y perinatología.

Viviana Gutiérrez, directora del centro asistencial destacó que el 2017 fue un año de cambios importantes en estructura y revisión de protocolos de atención.

«Se hicieron cambios muy importantes como los de la sala D4 de Geriatría, que es un Lineamiento del Partido, la geriatrización de los servicios para la atención al adulto mayor y se abrió el área de esterilización, clave para la institución.

«El lateral oeste del hospital también fue transformado y es un contorno esencial porque ahí drenan todos los servicios ingenieros que mantienen la vitalidad hospitalaria; así como cinco salas que fueron reparadas con pintura, baños sanitarios que se cambiaron; sobre todo fueron sustituidas tasas sanitarias, desagües».

En estos momentos falta el clima central para la inauguración de la nueva Sala de Terapia Intensiva, una de las inversiones más importantes que acometió el centro en 2017, pues depende de empresas holguineras, pero ubicarán como solución alternativa y temporal aires acondicionados conocidos como Split.

Hospital provincial de Las Tunas sigue prioridades en su proceso inversionistaLa directora del Hospital Guevara además explicó que al cierre de 2017 crecieron las atenciones médicas a los pacientes graves por el impacto del envejecimiento poblacional y los indicadores del centro mostraron resultados positivos. 

«Durante 2017 operamos 23 mil pacientes con un índice de reintervención de 0.01, y logramos una tasa de mortalidad infantil de 3,2 con una reducción. A pesar de dos fallecidas de forma súbita, reportadas al inicio de 2017, la tasa de mortalidad materna se mantuvo los meses siguientes en cero, aun cuando fue alta la morbilidad de estas pacientes.  

«Se mantiene un hospital lleno a un 95 por ciento el índice ocupacional, y cerró el año con 93 por ciento, por lo que tomaremos algunas medidas para que este 2018 haya una mejor disponibilidad de camas hospitalarias».

El arribo al conocido popularmente como Guevara, de nueva tecnología en áreas de servicios ingenieros, así como de procederes y exámenes médicos, contribuyó sobre todo a prestaciones y diagnósticos más certeros en prestaciones de laboratorio clínico e imagenología.

¿Cuáles serán las prioridades del hospital este año?

«La primera causa de muerte en la provincia es el cáncer, por tanto todas las especialidades se enfocarán en la parte preventiva y soluciones de problemas hospitalarios en los laboratorios de Anatomía Patológica con el tema biopsias, resultados.

«También está entre las proyecciones de este año el Servicio de Hemodiálisis que es ambulatorio y genera insatisfacciones por encontrarse en una quinto planta; debe bajar a un segundo nivel tras la mudanza a un Hospital Psiquiátrico del servicio de agudos para pacientes con problemas y enfermedades psiquiátricas».

Hoy el Hospital Provincial de Las Tunas reporta mayor estabilidad en su personal de asistencia médica y apuesta por continuar el desarrollo de las especialidades y mejorar la calidad de la atención con más de 300 residentes en formación.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *