Insta sistema de salud en Las Tunas a prevenir el cáncer

5 de Feb de 2018
   46
Insta sistema de salud en Las Tunas a prevenir el cáncer

La consulta de mamografía es esencial para prevenir y combatir el cáncer de mama. (tiempo21 Foto/ Darletis Leyva González).

Las Tunas.- Bajo el lema «Nosotros podemos, yo puedo»  el sistema de salud cubano insta a la atención de síntomas, factores de riesgo y la pesquisa temprana de tumores malignos, realidad que en la provincia de Las Tunas cobra mayor importancia al ser esta la principal causa de muerte en el territorio.

Al cierre del año 2017, la cifra de fallecidos por causa del cáncer en este territorio oriental fue superior a la del año anterior, y aunque estuvo por debajo de la tasa media del país, se incrementó el riesgo de presentar esta afección en personas mayores de 65 años, fundamentalmente del sexo masculino.


El doctor Jorge Luis Gutiérrez González, jefe de la atención primaria de salud en la provincia, expresó que la principal deficiencia está asociada al diagnóstico tardío de los síntomas, pues los pacientes llegan con el tumor ya en etapa avanzada y esto reduce la efectividad de los tratamientos en el tiempo indicado.

Significó el galeno que el cáncer de pulmón continúa siendo el de mayor incidencia, mientras el de cérvix, el bucal, el de próstata y el de colon, se han reducido en comparación con igual período de años anteriores.

La situación actual del cáncer de mama, similar a la de 2016, se debe fundamentalmente, a que solo el 51 por ciento de las féminas han acudido a tiempo a la consulta.


El diagnóstico en etapa temprana, explicó el especialista, constituye la prioridad para poder aplicar el tratamiento indicado, ya sea mediante cirugía, quimioterapia, hormonoterapia o inmunoterapia, garantizando así un mejor proceder médico que alarga la vida del paciente y en disímiles casos, lo cura por completo.

Las causas de esta neoplasia son multifactoriales, pueden estar asociadas al hábito de fumar, a una mala cultura dietética, o a la promiscuidad, pero también deben atenderse especialmente aquellas personas que presenten alto índice de fallecimiento por esta causa en su familia.


El 4 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, decisión conjunta entre la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones y la Unión Internacional contra esta enfermedad. (Agencia Cubana de Noticias)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *