Nuevas vacunas para la población infantil de Cuba

25 de Ene de 2018
   26
Portada » Noticias » Salud » Nuevas vacunas para la población infantil de Cuba

Nuevas vacunas para la población infantil de CubaLa Habana.- La investigación y el desarrollo de nuevas vacunas para la población infantil de Cuba, es uno de los temas a tratar hoy en el XXVIII Congreso cubano de Pediatría, que se desarrolla en la capital con 400 delegados cubanos y foráneos.

En el II Simposio Internacional de Puericultura, uno de los eventos colaterales de Pediatría 2018, se expondrán los resultados preliminares de la vacuna (inyectable) contra el neumococo, que provoca las neumonías, una de las enfermedades más frecuentes en ese grupo etario.

Especialistas del Instituto Finlay, donde se desarrolló ese inmunógeno adelantaron a la ACN que en los ensayos clínicos realizados en Cienfuegos y en el  hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, de la capital, muestran alentadores resultados.

La doctora Gladys Abreu, presidenta del comité organizador del congreso, precisó a la ACN que luego de concluir el ensayo clínico, se prevé próximamente incorporar al esquema de vacunación infantil, que actualmente inmuniza con 11 vacunas contra 13 enfermedades, varias de ellas de producción nacional.

Abreu, también especialista y profesora del hospital pediátrico Centro Habana anunció que este jueves además se mostrarán  los resultados de un estudio basado en la transferencia tecnológica con la India para la producción de la vacuna contra el rotavirus, que provoca la diarrea común del invierno, comúnmente conocida como andancios.

Los avances en el tratamiento oncopediátrico, las enfermedades infecciosas, las arbovirosis y el trabajo en equipo de la reanimación cardiopulmonar y cerebral en pediatría, se incluyen en el programa del evento que sesiona hasta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana y está dedicado al aniversario 90 de la Sociedad Cubana de Pediatría.

Entre los retos del Ministerio de Salud Pública se incluyen la consolidación de las acciones de prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana, para mantener la validación internacional; así como reducir la prevalencia de la anemia, y la obesidad y la fecundidad en la adolescencia. (Iris de Armas Padrino, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Más leido

Otras Noticias

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *