Nuevas vacunas para la población infantil de Cuba

25 de Ene de 2018
   39

Nuevas vacunas para la población infantil de CubaLa Habana.- La investigación y el desarrollo de nuevas vacunas para la población infantil de Cuba, es uno de los temas a tratar hoy en el XXVIII Congreso cubano de Pediatría, que se desarrolla en la capital con 400 delegados cubanos y foráneos.

En el II Simposio Internacional de Puericultura, uno de los eventos colaterales de Pediatría 2018, se expondrán los resultados preliminares de la vacuna (inyectable) contra el neumococo, que provoca las neumonías, una de las enfermedades más frecuentes en ese grupo etario.

Especialistas del Instituto Finlay, donde se desarrolló ese inmunógeno adelantaron a la ACN que en los ensayos clínicos realizados en Cienfuegos y en el  hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, de la capital, muestran alentadores resultados.

La doctora Gladys Abreu, presidenta del comité organizador del congreso, precisó a la ACN que luego de concluir el ensayo clínico, se prevé próximamente incorporar al esquema de vacunación infantil, que actualmente inmuniza con 11 vacunas contra 13 enfermedades, varias de ellas de producción nacional.

Abreu, también especialista y profesora del hospital pediátrico Centro Habana anunció que este jueves además se mostrarán  los resultados de un estudio basado en la transferencia tecnológica con la India para la producción de la vacuna contra el rotavirus, que provoca la diarrea común del invierno, comúnmente conocida como andancios.

Los avances en el tratamiento oncopediátrico, las enfermedades infecciosas, las arbovirosis y el trabajo en equipo de la reanimación cardiopulmonar y cerebral en pediatría, se incluyen en el programa del evento que sesiona hasta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana y está dedicado al aniversario 90 de la Sociedad Cubana de Pediatría.

Entre los retos del Ministerio de Salud Pública se incluyen la consolidación de las acciones de prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana, para mantener la validación internacional; así como reducir la prevalencia de la anemia, y la obesidad y la fecundidad en la adolescencia. (Iris de Armas Padrino, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *