Nuevas vacunas para la población infantil de Cuba

25 de Ene de 2018
   48

Nuevas vacunas para la población infantil de CubaLa Habana.- La investigación y el desarrollo de nuevas vacunas para la población infantil de Cuba, es uno de los temas a tratar hoy en el XXVIII Congreso cubano de Pediatría, que se desarrolla en la capital con 400 delegados cubanos y foráneos.

En el II Simposio Internacional de Puericultura, uno de los eventos colaterales de Pediatría 2018, se expondrán los resultados preliminares de la vacuna (inyectable) contra el neumococo, que provoca las neumonías, una de las enfermedades más frecuentes en ese grupo etario.

Especialistas del Instituto Finlay, donde se desarrolló ese inmunógeno adelantaron a la ACN que en los ensayos clínicos realizados en Cienfuegos y en el  hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, de la capital, muestran alentadores resultados.

La doctora Gladys Abreu, presidenta del comité organizador del congreso, precisó a la ACN que luego de concluir el ensayo clínico, se prevé próximamente incorporar al esquema de vacunación infantil, que actualmente inmuniza con 11 vacunas contra 13 enfermedades, varias de ellas de producción nacional.

Abreu, también especialista y profesora del hospital pediátrico Centro Habana anunció que este jueves además se mostrarán  los resultados de un estudio basado en la transferencia tecnológica con la India para la producción de la vacuna contra el rotavirus, que provoca la diarrea común del invierno, comúnmente conocida como andancios.

Los avances en el tratamiento oncopediátrico, las enfermedades infecciosas, las arbovirosis y el trabajo en equipo de la reanimación cardiopulmonar y cerebral en pediatría, se incluyen en el programa del evento que sesiona hasta mañana en el Palacio de Convenciones de La Habana y está dedicado al aniversario 90 de la Sociedad Cubana de Pediatría.

Entre los retos del Ministerio de Salud Pública se incluyen la consolidación de las acciones de prevención de la transmisión materno-infantil del virus de inmunodeficiencia humana, para mantener la validación internacional; así como reducir la prevalencia de la anemia, y la obesidad y la fecundidad en la adolescencia. (Iris de Armas Padrino, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *