La eterna luz de Jesús Menéndez

22 de Ene de 2018
Portada » Noticias » La eterna luz de Jesús Menéndez

La eterna luz de Jesús MenéndezTres disparos acabaron con su vida, aunque con uno, el que le atravesó el corazón, hubiese bastado. Casi eran las 8:30 de la noche de aquel 22 de enero de 1948, y Cuba perdía a uno de sus hijos más valerosos, Jesús Menéndez Larrondo, el dirigente sindicalista, el hombre íntegro, el defensor de los trabajadores.

Invitado por Francisco (Paquito) Rosales, primer alcalde comunista de Cuba, el líder azucarero bajó del tren aquel día en Manzanillo, pero no pudo adentrarse en esa ciudad costera ni reunirse con obreros del lugar

El sicario Joaquín Casillas Lumpuy, quien poseía el grado de Capitán, estaba empecinado en llevárselo detenido, a pesar de la inmunidad parlamentaria de Menéndez Larrondo, miembro por el Partido Socialista Popular a la Cámara de Representantes.

Con serenidad, el líder de los trabajadores se negó y dio algunos pasos, pero el asesino sacó su arma  y disparó con furia, para apagar la existencia de quien era querido por miles de personas en todo el archipiélago.

Días de tristeza ese y los siguientes, cuando trabajadores de centrales azucareros, industrias y otros sectores del país se enteraban de la lamentable noticia. El manto del dolor se extendía por el territorio nacional.

Había muerto el niño nacido en un bohío de tablas de palma y techo de guano en Encrucijada, actual provincia de Villa Clara; el vendedor ambulante, el machetero, el purgador de azúcar, el joven valeroso, el organizador de manifestaciones, el impulsor del Sindicato Nacional Obrero de la Industria Azucarera, el revolucionario intransigente, que ganó el cariño y admiración de muchos.

Dejaba de existir físicamente el dirigente que fue decisivo para lograr el Diferencial Azucarero, una modesta elevación de los salarios y los niveles de vida de los obreros y campesinos vinculados a la agroindustria azucarera, el descanso retribuido, la creación de la Caja de Retiro y Asistencia Social para el sector, el pago de horas extras y la higienización de los bateyes.

Allá, en la terminal de ferrocarril en Manzanillo, ciudad de historia, donde cayó mortalmente herido, se levanta un monumento en su homenaje, como eterna recordación a quien merece toda la admiración de los cubanos.

Cientos de granmenses, en representación de todo un pueblo, acudirán este 22 de enero a ese lugar, para dedicarle canciones, poemas y palabras de reafirmación patriótica, con la emoción de estar en el sitio en el cual cayó un hombre valeroso, pero donde se sentirá siempre su luz de ser humano y revolucionario ejemplar.   (Por Yasel Toledo Garnach/ ACN)

/ymp/

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *