Unesco y Casa de las Américas, un premio de valores compartidos

23 de Ene de 2018
   46

Unesco y Casa de las Américas, un premio de valores compartidosParís.- La Casa de las Américas recibe mañana el premio Unesco-UNAM Jaime Torres Bodet por la vasta labor cultural realizada en más de medio siglo, ocasión propicia para resaltar los valores compartidos entre la institución cubana y el organismo de Naciones Unidas.

La promoción del humanismo, del enriquecimiento intelectual, de la creatividad y de la solidaridad, son algunos de esos principios en los que convergen ambas partes, enfatizó la subdirectora general de la Unesco para Ciencias Sociales y Humanas, Nada Al-Nashif.

En entrevista exclusiva con Prensa Latina, la alta representante del organismo multilateral evocó la importancia del trabajo cultural desplegado por Casa desde su fundación en 1959, y su trascendencia en la región latinoamericana y caribeña, así como a nivel internacional.

«La reputación de Casa de las Américas se extiende mucho más allá de América Latina y el Caribe. Casa es ampliamente reconocida como una destacada institución cultural que sobresale en su papel impulsor del humanismo durante más de cincuenta años», aseveró.

De acuerdo con Al-Nashif, Casa encaja impecablemente en el objetivo explícito del premio Unesco-UNAM Jaime Torres Bodet, dirigido a reconocer el desarrollo del conocimiento y la sociedad, así como la difusión y consolidación de los valores de la humanidad.

Por otro lado, la subdirectora general explicó que un tema esencial de la labor de esa organización de la ONU es «aprender a vivir juntos», y de ahí se desprende su compromiso con desplegar iniciativas encaminadas a ayudar a las personas a entenderse y trabajar juntas para construir una paz duradera.

«En un momento de desafíos y amenazas globales cada vez mayores e impredecibles, como la desigualdad, la exclusión, la violencia y el sectarismo empeorados por las tensiones y conflictos locales, aprender a vivir juntos entre todos los miembros de la comunidad global se vuelve más relevante que nunca», estimó.

Para lograr esa transformación social inmensa, agregó, «la Unesco necesita alianzas con instituciones como Casa de las Américas, que ayuden a las personas a crear y utilizar el conocimiento y los principios éticos para el tipo de sociedades justas e inclusivas que proporcionan los cimientos de la paz y la seguridad».

Cuba y Unesco por ampliar cooperación tras 70 años de relaciones

Cuba y la Unesco celebraron en 2017 los 70 años del establecimiento de relaciones, aniversario que fue festejado tanto en La Habana como en París con numerosas actividades en las cuales se constató la voluntad de seguir ampliando los nexos.

Algunas de esas citas fueron la gala en la capital cubana por el Día Internacional del Jazz, con la presencia de numerosos artistas internacionales, y la presentación en la sede parisina de la Unesco de la exposición de fotografías Gira por los barrios, del reconocido cantautor Silvio Rodríguez.

Al respecto, la subdirectora general para Ciencias Sociales y Humanas subrayó la voluntad de consolidar la cooperación con Cuba y resaltó la significación de esos nexos más allá del ámbito bilateral.

«Nuestra colaboración con Cuba durante los próximos dos años y hacia el futuro tiene mucho potencial y ganancias significativas para diversas partes, más allá de Cuba y la Unesco», declaró.

De acuerdo con al-Nashif, un aspecto relevante «es la colaboración de Unesco con el Caribe, región en la que Cuba es un actor clave incluido en las áreas directamente relacionadas con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

En este ámbito, explicó que de conjunto con el sector de Ciencias Naturales de la Unesco y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental con se está organizando un evento de creación de capacidades titulado «Puentes entre investigación y adaptación ambiental en el Caribe».

La cita, prevista este año en La Habana y acogida por el ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, fue resultado de un encuentro con la titular cubana del sector, Elba Rosa Pérez, quien durante la Conferencia General de la Unesco a finales de 2017 presentó la Tarea Vida, concebida por el Estado cubano para enfrentar el cambio climático.

Esta actividad «responde a la relevancia actual de la adaptación ambiental como un desafío para la ciencia y la política en el Caribe», sostuvo al-Nashinf, y agregó que a raíz de la presentación de la Tarea Vida, otras naciones de la zona manifestaron interés en ese tipo de acercamiento.

Otra área de colaboración se refiere la Cátedra Unesco sobre Diálogo Intercultural, establecida en 2017 precisamente en la Casa de las Américas, en La Habana.

Se trata de una excelente oportunidad para contribuir, en América Latina y el Caribe, al logro de los objetivos del Decenio Internacional para el Acercamiento de las Culturas, señaló la subdirectora general.

De acuerdo con al-Nashif, también se coordinarán iniciativas con el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, incluida la preparación de la IV Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, que tendrá lugar en la capital cubana en enero de 2019.

En esa ocasión, se realizará la ceremonia de entrega de la edición 2018 del Premio Internacional de la Unesco José Martí, un galardón instituido en 1994 por iniciativa del gobierno de Cuba.

Asimismo, agregó, «se impulsarán iniciativas adicionales relacionadas con el papel de los jóvenes, así como el apoyo de Cuba a nuestro trabajo sobre la memoria histórica de la Ruta del Esclavo». (Luisa María González/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *