Televisión vs Paquete: ¿qué consumir?

13 de Ago de 2018
   17
Portada » Noticias » Podcast » Televisión vs Paquete: ¿qué consumir?
Televisión vs Paquete: ¿qué consumir?

El paquete semanal emerge en Cuba como alternativa ante una programación televisiva que no satisface las expectativas lúdicas de una buena parte de la audiencia.

Con el ritmo trepidante de la vida actual y la predilección por las nuevas tecnologías, paulatinamente las personas se alejan de la televisión convencional para disfrutar de su propia elección.

En este sentido la fuente más común resulta el llamado Paquete, que hace algunos años llega a los consumidores a través de los bancos digitales que funcionan por medio de trabajadores por cuenta propia.

La alternativa suele cumplir con las necesidades lúdicas de todos los grupos etarios así como con los intereses más variados en cuanto a géneros se refiere.

Ante la tendencia los canales nacionales y territoriales pierden adeptos y se enfrentan a la urgencia de reinventar espacios que capten nuevamente la atención de los públicos.

Al tema le acerca hoy el podcast de tiempo21: Televisión vs Paquete: ¿qué consumir?

Aunque son notorios los esfuerzos por atraer nuevamente la atención de los televidentes sobre los medios convencionales, falta un largo camino para que la competencia sea real y equilibrada, lo que parte desde los presupuestos hasta la creatividad y los canales para convidar y enamorar en la dosis justa.

Usted puede opinar a través de la dirección de correo tiempo21podcast@gmail.com o comentar con nosotros que con mucho gusto, publicaremos su texto.

Somos Yamileydis Montoya Pupo y Yanetsy Palomares, y te invitamos a escucharnos la próxima semana, para polemizar sobre otro tema de interés social Sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *