El suicidio, ¿un problema solo del primer mundo?

17 de Abr de 2018
Portada » Noticias » El suicidio, ¿un problema solo del primer mundo?

El suicidio, ¿un problema solo del primer mundo? Generalmente escuchamos hablar del suicidio en noticias relacionadas con el primer mundo, pero ¿será éste un problema que atañe solo a esas naciones? Ese es el tema que nos ocupa hoy en Sin pelos en la lengua, el podcast de Tiempo21, desde Las Tunas, Cuba.

Con el descubrimiento de la sexualidad, que por lo general comienza en la adolescencia cuando los cuerpos de la niña y el niño empiezan a desarrollar, inician también una serie de conflictos propios de la edad y de ese mundo desconocido y nuevo que se les presenta.

Lamentablemente a veces a las personas adultas les pueden parecer superficiales esos conflictos y no le prestan atención a la conducta de sus hijos, quienes algunas veces buscan en el suicidio la salida a sus problemas.

Escuche podcast

Ir a descargar

Es alarmante que ya en la provincia de Las Tunas se reporten casos de estudiantes de la Enseñanza Secundaria Básica que han atentado contra su vida, aun cuando la mayor representatividad de este proceder está en el rango de edades entre los 15 y 17 años.

Las causas son comunes en la mayoría de los pacientes. El fracaso de una relación amorosa, la frustración de estudiar una carrera que no les gusta, o el simple hecho de no poder obtener lo que quieren, figuran entre las más citadas.

Detrás de todo ello está la inadaptación al ambiente familiar, en lo que influyen los estilos de crianza como la sobreprotección, la permisibilidad y la inconsistencia, con una tendencia a provocar baja autoestima en el niño, el adolescente o el joven.

Son signos de alarma que la familia, la escuela y la comunidad no deben descuidar. Una buena caracterización por parte del maestro de cada uno de sus alumnos, que le permitan conocer a fondo las interioridades de cada cual, es determinante para evitar casos de suicidio.

En Las Tunas la vía más frecuente para el suicidio es el consumo de fármacos, por lo que se le insiste a la familia eliminar la cultura del botiquín, que no es más que el almacenamiento excesivo de cualquier medicamento para «cuando haga falta».

Salud Pública, por su parte, debe mantener la vigilancia en los consultorios y policlínicos a donde se dirigen los pacientes para solicitar recetas casi siempre presentando falsas patologías.

El instinto de ahorcamiento y las laceraciones en la piel con cuchillas son otras formas de suicidio que se reportan en esta provincia, aunque no constituyen una tendencia.

A la llegada de todos los casos a los hospitales el equipo médico se moviliza, y después de salvar al paciente le dan un seguimiento para que no vuelva a incurrir en el hecho.

No porque el suicidio sea un tema sensible podemos obviarlo. Nos atañe a todos prevenirlo.  Si usted tiene alguna opinión al respecto puede escribir a la dirección de correo tiempo21podcast@gmail.com y con mucho gusto publicaremos su texto.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *