S.O.S por el cocodrilo Acutus

Publicado el 5 de Mar de 2024
Portada » S.O.S por el cocodrilo Acutus

Las Tunas- Monte Cabaniguán es un lugar de Las Tunas de extraordinaria belleza natural con una amplia variedad de la flora y la fauna como el cocodrilo Acutus Americano, considerado por muchos el rey del humedal.

El reptil, una de las más preciadas riquezas del mundo animal en esta parte de Cuba que ha logrado sobrevivir a siglos de depredación humana, sigue teniendo a las personas como su mayor amenaza.

De ello está más que convencido el especialista Luis Carlos Lozada Lobaina, porque lo comprueba en frecuentes recorridos por el área.

Especialista Luis Carlos Lozada Lobaina.

Lleva mucho tiempo unido a este sitio que aprendió a amar y a defender de la mano y las enseñanzas de su suegro el doctor Manuel Alonso Tabet, biólogo científico, fundador del refugio de fauna Monte Cabaniguán y principal impulsor de la conservación de la biodiversidad en ese paraje de Las Tunas.

La caza furtiva de todos los males el peor

“La caza furtiva es un problema con el que han convivido siempre la flora y fauna que tienen valor de uso para el ser humano pero el mal se ha agudizado de tal manera que es muy común encontrarnos animales muertos, principalmente cocodrilos y muchas hembras entre ellos, algo realmente preocupante”.

Reconoce que siempre ha sido difícil la conservación de las especies pero en estos tiempos se ha tornado especialmente complicado, en parte cree, que por la crisis de la economía que agudiza la búsqueda de alimentos en el área protegida de Monte Cabaniguán por pobladores de Jobabo, Manzanillo, Níquero, Amancio y otras comunidades pesqueras.

La población del reptil muestra un marcado deterioro.

“La población del reptil muestra allí un marcado deterioro. En los años 90 la misma tenía presiones ambientales y antrópicas pero era fuerte, estaba bien estructurada, con alrededor de 200 y hasta 300 nidos en un año. Hoy no llegan a 120 incluso hubo un año con solo 84”.

Salvar el Acutus, un empeño mayor

Contribuir al cambio de esa realidad y a que la especie pueda seguir desarrollándose, ocupa hace varios años a Luis Carlos quien investiga junto a su esposa Yairen Alonso Jiménez y otros especialistas y operarios de conservación, el estado actual de la población de cocodrilo Acutus Americano en Monte Cabaniguán.

Se ha hecho bastante común la presencia de pescadores clandestinos y otros en los esteros, sitios de nidificación, playas y lagunas, frente a lo cual bien poco pueden hacer, admite, pero no se resigna.

“Para nosotros es muy complicado eliminar esa presión porque no tenemos medios, ni herramientas para aplicar algún decreto a los depredadores humanos.

“Estamos patrullando, denunciando, hemos hecho informes con suficientes evidencias que hemos entregado a la autoridades competentes aunque sin muchos resultados hasta ahora”

Comentó que el área protegida cuenta con operarios de conservación quienes realizan monitoreos de manejo y un Cuerpo de Guardaparques o de protección, que no tiene facultad para aplicar multas y solo puede apelar a la conciencia, algo que sabemos bien no da mucho resultado cuando de cazadores furtivos se trata.

“A partir de la entrega de informes con fotos y otras evidencias hemos tenido apoyo del Ministerio del Interior del municipio de Jobabo, queremos reconocerlo, pero necesitamos más cooperación de otros órganos y entidades.

Un justo reclamo de hombres y mujeres que defienden a Monte Cabaniguán como un sitio propio y cercano ante la disminución abrupta de la población de cocodrilos Acutus Americano y en un empeño por salvar los valores de esa joya natural que es ese refugio de fauna al sur de Las Tunas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *