Realidades del perfeccionamiento del comercio, la gastronomía y los servicios en Las Tunas

21 de Abr de 2023
   81
De distorsiones e insuficiencias que afectan a la población

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas se apuesta por el perfeccionamiento del comercio, la gastronomía y los servicios, aunque algunos municipios muestran ineficiencias y pocos resultados.

En 2021, se crearon en la provincia 142 Unidades Empresariales de Base, (UEB) a las cuales se les otorgó un grupo de facultades que le permitieron adquirir una autonomía que hasta ese momento no tenían.

Hoy, preocupa y mucho escuchar a los trabajadores o directivos de algunas UEB que permanecen con pérdidas. El llamado es a ser más competitivos en su desempeño y gestión, aspecto ausente, según constatamos.

Blanca Rosa Carbonell Osorio, jefa de brigada en Los Álamos, Majibacoa, explica que los productos autogestionados representan el 90 por ciento de los que se utilizan en las distintas elaboraciones o servicios.

Javier López Márquez, director de la UEB La Presa, argumenta que por la «canalita» no entra casi nada; de ahí que la búsqueda de ofertas fuera del sector estatal se considere como la base principal para generar ingresos.

Es una realidad que el adquirir mercancías que se obtienen con los particulares, minindustrias, trabajadores por cuenta propia o cualquier otra modalidad en tiempos de inflación, dispara los precios.

Es por ello que por estos días la oferta en algunos establecimientos del Sistema de Atención a la Familia (SAF), o la gastronomía popular es ineficiente. Aunque existen buenos ejemplos como el SAF Los Patios, en el municipio de Las Tunas.

Las libertades a la hora de negociar o adquirir los recursos aquí tienen resultados, así lo expone Oleidis Saucedo Licea, coordinadora de programas y objetivos en el Gobierno Provincial.

Mientras, insiste en que buscar una excelencia que se sustente en los ingresos, pero también en la satisfacción de los clientes debe ser premisa en todas las UEB. Aún más, en aquellas ubicadas en terminales, hospitales y funeraria.

Pero también es cierto que en medio de la escasez de recursos, establecimientos gastronómicos como los ubicados en los interiores de los hospitales deben ser protegidos de algún modo. Trabajadores y acompañantes lo necesitan. No es tener ofertas, es poder llegar a ellas.

Las Bodegas, carnicerías, mercados ideales e industriales también transitan por el perfeccionamiento, aunque persisten insatisfacciones, malas prácticas e ineficiencias económicas.

De igual modo, se están sumando de a poco en el comercio electrónico. Los ingresos hasta el cierre del mes de febrero representaron un 8 por ciento, lo que en términos monetarios significo más de 3 millones 800 mil pesos ingresados por esa vía, de un total de circulación mercantil minorista ascendente a 474 millones 600 mil pesos.

El proceso de informatización de las 30 oficinas de Registro de Consumidores en Las Tunas se encuentra en un 98 por ciento, lo cual permite su actualización y depuración, mediante la interacción con la Ficha Única del Ciudadano.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *