Radio Maboas, 54 años de tradición y futuro

5 de Abr de 2024
   33

Las Tunas.-Radio Maboas, la novia sonora del Guacanayabo, cumplió 54 años, y en estás décadas es la permanencia junto a la familia lo que agradece cada oyente, sobre todo esos que desde el municipio de Amancio ven reflejada su cotidianidad.

Muchos profesionales han crecido a su amparo y disfrutan con el crecimiento que les ha llevado a compartir vida desde el micrófono, los equipos que permiten la magia, el trabajo intelectual y el apoyo anónimo que se conjugan para que el producto comunicativo llegue con claridad y calidad.

Los fundadores recuerdan cuando en 1970 Armando Hart Dávalos y Haydee Santamaría Cuadrado impulsaron la creación de la planta, con el primer objetivo de reflejar los acontecimientos de la zafra de los diez millones, para hoy conquistar a través de Internet, siempre al alcance de un clic y hasta guardada en un bolsillo, o alimentando las nostalgias de quien está lejos.

Las frecuencias 1450 mantienen la impronta de fundadores como  Ángel Omelio Rodríguez, Nancy del Pino Montenegro, Belkis Figueredo Oliva, Rosa Pardo, Ana Carmenates, Martha Salgado y Ernel López, a los que sucedieron otros que hicieron de la edificación parte imprescindible de su existencia desdoblándose en multiplicidad de roles.

Catorce horas diarias condensan la información precisa, el entretenimiento, la orientación, el intercambio con las audiencias que completan el mensaje radiofónico.

Niria Cardoso Estrada, quien llegó en 1994 sabe que la atrapó y ya no se puede desprender, es ejemplo de ese sentimiento que hace a la familia de Radio Maboas permanecer unida, así reconoce las críticas de los oyentes como la mejor herramienta para trazar el camino, para mantener vivo el amor que irradia la novia sonora del Guacanayabo, que lleva en sí tradición y futuro.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *