Nueva tarifa eléctrica en Cuba protegerá a familias vulnerables

14 de Dic de 2020
   41
La Habana.- La nueva tarifa eléctrica que se implementará en Cuba desde el 1 de enero como parte del proceso de ordenamiento monetario protegerá a familias vulnerables, una práctica gubernamental vigente en la isla.

El viceprimer ministro cubano Alejandro Gil explicó que el aumento de los precios ocurrirá en el sector energético como mismo en otros ámbitos, como resultado de la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria prevista para el próximo año.

El también titular de Economía y Planificación comentó que elevar las tarifas no es una estrategia del país para disminuir la demanda en medio del complejo escenario económico del país, donde el bloqueo de Estados Unidos constituye un obstáculo para la compra de combustible.

Tanto es así que para el 2021 previmos un alza del 2,5 por ciento del consumo respecto a este año, lo cual está incluido en el plan de la economía que se someterá a votación de la Asamblea Nacional la próxima semana, precisó Gil al intervenir este domingo en una transmisión especial de la televisión cubana.

El objetivo es expresar con mayor objetividad los costos productivos e incentivar el ahorro, pero todo sobre la base de la justicia social, subrayó el viceprimer ministro.

No obstante, remarcó que el gobierno cubano optó por aplicar ‘una fórmula socialista’, que es proteger a los de menor consumo.

En ese sentido, el jefe de la Comisión para la Implementación de los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, Marino Murillo, recordó que si bien subirá la tarifa eléctrica también lo harán los ingresos de la población.

Aunque la llamada Tarea Ordenamiento prevé la eliminación de subsidios y gratuidades indebidas, en este caso continuarán subvencionados aquellos hogares que consuman menos de 350 kilowatts por hora, que son el 89 por ciento de las familias, expresó Murillo.

Apuntó que de los 30 mil millones de pesos previstos para subsidiar vulnerables, cerca de 18 mil millones estarán destinados al sector de la energía eléctrica.

Por su parte, Liván Arronte, ministro de Energía y Minas, se refirió a cómo está compuesta la matriz energética del país, donde se utilizan tecnologías con distintos tipos de combustibles: crudo nacional, fuel importado, diésel y en menor medida fuentes renovables.

Con la llegada del nuevo año desaparecerá en Cuba el peso cubano convertible (CUC) y solamente podrá utilizarse el peso cubano (CUP) para todas las operaciones en la isla, con una tasa de cambio respecto al dólar de 24 por 1.

Ese proceso de reordenamiento incluye, además de la eliminación de la doble circulación monetaria y cambiaria, la supresión de subsidios excesivos y la transformación de los ingresos de pensionados, trabajadores y beneficiarios de la seguridad social. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *