Maestra amanciera vencedora de imposibles

18 de Feb de 2025
   128

Por: Giosber Pérez Tamayo. Periodista Radio Maboas.

Amancio, Las Tunas.- En la institución educativa Remberto Abat Alemán, perteneciente a la comunidad rural La Riselda, ubicada a unos 18 kilómetros del centro urbano del municipio de Amancio, labora la maestra Daimí García Rondón, quien garantiza todos los días la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

«Resido en la comunidad de San Felipe, a tres kilómetros de la escuela, me traslado muy temprano en la mañana todos los días, para ir a aportar mi granito de arena y enseñar a mis educandos.

En época de lluvia hay mucha agua y fango en el camino, pero no hay tareas difíciles como dijo el maestro, y asimismo voy todos los días a trabajar. Allí trabajo con la labor compleja del multígrado, con el primer ciclo, primero, segundo, tercero. Lo más complejo del multígrado es que son varios niños con diferentes grados, pero para eso contamos con la clase única, que es desarrolladora donde lleva tres momentos.

«En el primer momento involucramos todos los niños, en el segundo momento a cada uno le vamos poniendo su ejercicio por donde va, y en el tercer momento revisamos todos en la pizarra para ver si el niño ese día tomó su clase y se lleva su mensaje.

Se hace difícil por una parte, pero por la otra es mejor porque aprenden todos de la clase».

García Rondón dijo que estos momentos están inmersos en la tarea de perfeccionamiento, para ello cuentan con toda la base material de estudios, e involucran a todos los trabajadores que laboran en la institución y a la familia.

La maestra Daimí, se graduó como licenciada en Comunicación Social y encontró en la docencia otra profesión, donde lleva 10 años frente al aula, quien concluyó con el siguiente mensaje.

«Le hago una sugerencia a las nuevas generaciones, que no se rindan porque encuentren una tarea difícil, no, al contrario, hay que seguir para adelante porque tenemos que formar los maestros del mañana y como mismo yo vengo todos los días, los más jóvenes, los más fuertes, lo pueden hacer también siempre, llevándonos el ejemplo de las personas con más experiencia en la educación».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *