Incumplimientos de protocolos complejizan situación de Covid-19 en la ciudad de Las Tunas

18 de Ene de 2021
   65
Indisciplinas sociales e incumplimientos de protocolos complejizan situación de Covid-19 en ciudad de Las Tunas

Las Tunas.- Los 25 focos en vigilancia de Covid-19 y la cantidad de casos autóctonos de la enfermedad reportados en esta ciudad en los últimos días muestran la compleja situación que viven hoy sus habitantes como consecuencia de la violación de protocolos de seguridad e indisciplinas sociales e institucionales.

Ante el difícil panorama que amenaza a la provincia de Las Tunas con retroceder hacia fases alejadas de la nueva normalidad, con su complejidad y limitaciones,  todavía hay entidades estatales de los servicios y la gastronomía que no cuentan con los recursos para el lavado de las manos ni con pasos podálicos para evitar la entrada del virus. Entre ellas la cafetería el Nuevo León, la pizzería La Milanesa, la Fuente de las Antillas, y otros dos establecimientos no estatales; las tiendas El Telégrafo y el Encanto, el Registro de Estado Civil y el Tribunal Municipal.

Hay panaderías donde el mismo dependiente que apunta en la libreta y cobra es el que despacha el pan con sus manos desprotegidas, con el alto riesgo que esto implica por la manipulación del dinero y el documento para productos normados. Y en caso de existir el virus la contaminación puede ser masiva, mientras que en otros centros gastronómicos hay falta de higiene en sentido general.

Esta ciudad tiene hoy la situación más compleja de la provincia después del municipio de Puerto Padre, con manzanas residenciales completas en cuarentena por casos de trasmisión del virus, tres de ellas pertenecientes al área de salud del policlínico Gustavo Aldereguia, con 399 personas bajo vigilancia, mientras que otros 260 habitantes se vigilan en las áreas de los policlínicos Aquiles Espinosa y Piti Fajardo.

El sector educacional también reporta centros de la Enseñanza Primaria y de Secundaria Básica, además de un Círculo Infantil, con personas contactos de positivos a la Covid-19. Ante la aparición de estos casos, las autoridades sanitarias y de Educación adoptan las medidas correspondientes para evitar una transmisión de la enfermedad en esos lugares.

A todo ello hay que sumar la indisciplina en las calles; pues muchos tuneros no respetan el distanciamiento físico; por el contrario, en la mayoría de las tiendas y establecimientos del Comercio hay aglomeraciones, y unos cuantos todavía andan sin mascarillas en lugares públicos.

La provincia de Las Tunas tiene en los últimos días 46 casos autóctonos confirmados, con una tasa de incidencia de 8.06 por cada 100 mil habitantes, por lo que es imprescindible un vuelco total hacia el cumplimiento de las medidas que pueden revertir la situación y evitar el contagio, como la higiene personal y colectiva, el distanciamiento físico y el uso correcto del nasobuco.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *