Eurania: el magisterio es mi vida

3 de Abr de 2018
   67
Eurania: el magisterio es mi vida

Eurania Vega. (Tiempo21 Foto /Angeluis).

Las Tunas.- Más de cuarenta años formando a niños para el futuro le parecen poco. Para Eurania Vega ser maestra fue la mejor decisión de su vida.

Llegamos hasta su aulita de segundo grado en el seminternado Israel Santos en la provincia de Las Tunas, en busca de su opinión sobre el futuro del magisterio, y resulta que nos convocó a un diálogo más profundo, porque su trayectoria en la labor merece el reconocimiento de todos.

¿Cómo llegó Eurania al magisterio?

«Por un curso de formación como maestra popular. Había terminado la Secundaria Básica y convocaron a todos los jóvenes que quisieran ser maestros. Mi papá me preguntó si a mí me gustaba y yo respondí sin pensar que sí.

«Admito que di ese paso sin mucho estudio ni preparación, los tiempos no estaban como para perderlo, urgían voluntarios para alfabetizar. Lo que sí era seguro es que yo estaba muy dispuesta, y al final todo salió bien porque lo que se hace con el corazón tiene buenos frutos».

¿Cómo logra la unidad de su grupo?

«Es una tarea bastante difícil, pero no imposible. Creo que el apoyo de la familia es imprescindible, porque en un aula encontramos niños con diferentes características. Nuestro deber es conocerlas y trabajar en colectivo a partir de esa diversidad.

«También tenemos la colaboración de una asistente pedagógica que hace cumplir el reglamento escolar, motiva a los niños con variabilidad de actividades.

«Pero hay que ser constantes en el esfuerzo, no nos podemos cansar de orientarlos y reorientarlos, y sobre todo incentivarlos a estudiar para que alcancen la formación que demanda el país».

Para Eurania Vega ser maestra fue la mejor decisión de su vida. (Tiempo21 Foto/Angeluis)

Para Eurania Vega ser maestra fue la mejor decisión de su vida. (Tiempo21 Foto/Angeluis)

¿Cómo valora el futuro del magisterio en Las Tunas?

«Si bien sabemos que en nuestras escuelas pedagógicas hay jóvenes que realmente no tienen vocación, hay otros –la mayoría- que están enamorados de la profesión, muy dispuestos y capaces.

«Estoy segura de que el futuro está asegurado. En Las Tunas se preparan las condiciones para formar docentes con calidad, y los tutores debemos contribuir a esa tarea.

«Con el interés que ellos pongan y el esfuerzo que hacemos todos, de conjunto garantizamos infinitos años de buen magisterio en esta oriental provincia».

En pocas palabras, el magisterio es para Eurania…

«La vida».

Así, sin argumentos para esa última respuesta, como si ya estuviera todo dicho, Eurania termina su diálogo con la prensa, se sonríe, y sin más preámbulos continúa con su clase.

En video

 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *