Enseñanza artística estudia posibles escenarios epidemiológicos para el próximo curso

25 de Ago de 2021
   19
Escuela Profesional de Arte, abanderada de los derechos humanos
Portada » Noticias » Cultura » Enseñanza artística estudia posibles escenarios epidemiológicos para el próximo curso

Las Tunas.- Desde la Subdirección para la Enseñanza Artística en la provincia de Las Tunas se labora en el diseño de tres posibles maneras para desarrollar el próximo curso, que se ajustan a los escenarios epidemiológicos que pueda enfrentar el territorio.

Maike Machado, Subdirector del departamento, refiere que con este fin el personal se ha mantenido trabajando en los programas de estudio de acuerdo con las indicaciones del Centro Nacional de las Escuelas de Arte (Ceneart).

«Estamos pensando en un escenario que sea presencial; uno semipresencial, donde el estudiante no tendrá que estar en la escuela de manera permanente sino en diferentes horarios designados para cada una de las especialidades; y un escenario a distancia.

«El último contemplaría los estudiantes que se forman en nuestra escuela que pertenecen a otras provincias, o los de la provincia de Las Tunas que residen en los municipios.

«Hay variantes desde que reciban la formación general en cada uno de los territorios a que pertenecen, ya sea provincia o municipio, y el caso de la especialidad que sean acompañados por diferentes tutores si eso lo requiere en algún momento determinado».

Se ha tenido en cuenta cada estudiante que forma parte de la matrícula de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé (EPA) y en centros de otras provincias.

«Hablamos de los Conservatorios José White, de Camagüey, y Esteban Salas, de Santiago de Cuba, la escuela de danza de Guantánamo, el Conservatorio de Música y la Academia de Artes Plásticas El Alba, de Holguín, donde hay tuneros que están estudiando pero en estos momentos se encuentran aquí y formarían parte de nuestra matrícula de manera provisional para facilitarles las asignaturas de formación general.

«En la medida de lo posible trabajaremos directamente con ellos todo lo que tenga que ver con el perfil al que pertenecen, ya sea artes visuales, música, danza o teatro.

«Ahora estamos identificando al estudiante, dónde vive, con quién vive, qué condiciones tiene allí, si existe una institución cultural cerca donde -si es de danza- pueda hacer su preparación adecuadamente en un tabloncillo; si es de artes visuales haya una galería para participar de los procesos de apreciación que se generan allí; en el caso de la música incorporarlo al trabajo que se hace con los alumnos de tercer y cuarto años con las Bandas de concierto y las agrupaciones de cada territorio».

Puntualizó que se abre el universo pero teniendo en cuenta las nuevas circunstancias, el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad y garantizando que la enseñanza artística se mantenga.

Ya se realizó el proceso de ingreso y el otorgamiento al nivel elemental de la EPA en las especialidades de música y danza. Solo queda pendiente el municipio de Colombia por la situación que se generó con la propagación de la Covid-19, que se recuperará en cuanto sea posible.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *