Empresa Porcina de Las Tunas pone en práctica alternativas para la alimentación animal

5 de Oct de 2021
   22
Empresa Porcina de Las Tunas pone en práctica alternativas para la alimentación animal

Las Tunas.- Por las limitaciones económicas y financieras de los últimos meses, en Cuba se ha limitado la importación de piensos industriales y eso repercute negativamente en la producción de carne en las unidades de la Empresa Porcina de la provincia de Las Tunas.

Ante esa compleja situación, la entidad inició la siembra de alimento animal, especialmente yuca, maíz y sorgo, lo que no es suficiente; más si se trata de salvar la masa básica -reproductoras y sementales- que es la que garantizará en un futuro la recuperación del sector.

Michel Guerrero Jomarrón, director de Técnica y Desarrollo, informó que en el territorio se cuenta con unos 14 mil 800 animales, distribuidos en los Integrales Porcinos I y II, el Multiplicador de Manatí y las Unidades Empresariales de Base La Herradura y El Bleo.

Explicó que, de esa cantidad, tres mil 976 son hembras paridoras, a las que se protege con más celo, pues de sus vientres depende el nacimiento de crías, por lo que se intenta garantizarles los nutrientes necesarios para que conserven su salud.

Por ello, la Empresa Porcina de Las Tunas ha establecido encadenamientos con diferentes entidades locales para aprovechar los desechos de sus producciones y, luego de su procesamiento, incorporarlos a la dieta de los cerdos y, por consiguiente, evitar la desnutrición.

Dijo Guerrero Jomarrón que en las instalaciones del territorio se aplican varias alternativas para la nutrición de los rebaños, a los que se les alimenta con ensilado de yuca, subproductos lácteos, de trigo y de arroz, caña de azúcar y restos de los mataderos de la Empresa Cárnica.

Acotó que en cada unidad de la porcinocultura tunera hay áreas de cocción, con ollas de grandes proporciones, en las que se cocinan varios de esos productos.  Luego esa mezcla se enriquece con miel proteica para lograr que, al menos, los animales se mantengan con vida.

La carne de cerdo es muy demandada por los tuneros y desde hace varios meses ese renglón ha estado muy deprimido, limitado a quienes crían esos ejemplares en los patios familiares y a los comerciantes particulares, los que ponen precios abusivos al producto.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *