Eliseo Reyes, el Capitán eterno

25 de Abr de 2023
Portada » Noticias » Eliseo Reyes, el Capitán eterno

El 25 de abril de 1967, fue catalogado por Ernesto Guevara como un, Día negro, pues en el enfrentamiento en la finca El Mesón, Rolando fue herido en el muslo y falleció antes de poder recibir ayuda. Le faltaban solo dos días para cumplir los 27 años.

Ese era el seudónimo de Eliseo Reyes Rodríguez, el capitán San Luis que a fuerza de coraje y entrega se había ganado un lugar en la guerrilla que llegó a Bolivia para fomentar la semilla del movimiento de liberación nacional que ya germinaba en América Latina.

«Hemos perdido el mejor hombre de la guerrilla, y naturalmente, uno de sus pilares, compañero mío desde que, siendo casi un niño, fue mensajero de la Columna cuatro, hasta la invasión y esta nueva aventura revolucionaria…» apuntó consternado en su diario el Che.

En la Sierra Maestra, fue rebautizado por la tropa con el nombre de su poblado natal y junto con la confianza del Guerrillero Heroico, se ganó un lugar en la Columna Invasora Ciro Redondo.

A La Habana, en la caravana de la Victoria entró con los grados de Capitán. A partir de entonces recibió nuevas misiones como jefe de la Policía Militar en La Cabaña, responsable del G-2 de la Policía Nacional y, en 1962, delegado del Ministerio del Interior en la misma provincia donde recibió el entrenamiento como guerrillero internacionalista.

El día de su muerte, cumplió la orden de poner una emboscada relámpago ante el inminente encuentro con tropas del ejército boliviano. Como era habitual en él ocupó la posición más desprotegida desde donde hacía frente a una potente ametralladora.

Sus restos reposan en el Mausoleo de Santa Clara, donde comparte el homenaje que Cuba y el mundo le rinde a Ernesto Guevara y a los compañeros que entregaron junto a él su vida en tierras bolivianas.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *