Diálogo abierto y proyecciones para solucionar problemas sociales en reparto Sosa Oeste

20 de Sep de 2021
   77
Diálogo abierto y proyecciones para solucionar problemas sociales en reparto Sosa Oeste

Las Tunas.- La circunscripción 147 del Consejo Popular 15, en el reparto Sosa Oeste, de esta ciudad, tiene deficiencias de infraestructura desde su concepción como barrio, pero quizás ninguno afecte tanto a la comunidad como el tener 670 personas que no trabajan ni estudian, lo que constituye el más grave problema social en su entorno.

Así se puso de manifiesto en la reunión del grupo de trabajo comunitario, vecinos y directivos políticos, gubernamentales e instituciones estatales que tienen que ver con los servicios básicos a la población, en la que se orientó buscar una solución inmediata a este problema muy serio, al decir de Aida Rosa Rodríguez, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

«Sobre todas las cosas hay que ir buscando posibles soluciones de trabajos aunque sabemos que esta es una de las comunidades de la ciudad que no tienen tantas ofertas de empleo, pero sí hay que ir a la búsqueda de ello. En ese sentido las organizaciones de masas, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Central de Trabajadores de Cuba pueden hacer mucho en función lograr ese objetivo. Si nosotros  a esas más de 600 personas que no estudian ni trabajan les buscamos una posible solución sería el mayor de los problemas que resolvemos y la mayor respuesta en lo que hoy nos proponemos en estas comunidades», sentenció la directiva.

Como parte de la labor de atención a los barrios y comunidades en la capital tunera, los principales directivos políticos y gubernamentales escucharon opiniones de los vecinos de todo lo que los afecta y dialogaron con ellos en busca de soluciones viables a los problemas con el apoyo popular.

«A veces no hay combustible para limpiar las fosas que comienzan a verter para la calle y eso es un problema, por lo que se hace necesaria una inversión para el alcantarillado que beneficie a varias viviendas», señaló un vecino.

Otro de los habitantes del reparto habló de la necesidad de crear un organopónico en la zona, con lo cual se garantizaría alimentos para la población y fuentes de empleo para algunos, mientras otro reclamó una mayor cantidad de recursos para el consultorio de la familia, porque los vecinos deben trasladarse hasta el policlínico Guillermo Tejas, ubicado a varios kilómetros del barrio.

El Gobernador de la provincia de Las Tunas, Jaime Ernesto Chiang Vega, en una de sus intervenciones se refirió a la constancia y dedicación como método de trabajo permanente para resolver los problemas.

«No hacemos nada con resolver los problemas del agua, arreglar calles si proliferan los desempleados, las indisciplinas sociales, los vicios, por lo que tenemos que trabajar en los dos sentidos. Aquí hay un potencial muy bueno de personas, solo hacen falta los métodos para mantener un trabajo sistemático en busca de resolver los problemas sociales y materiales», expresó.

El reparto Sosa Oeste tiene entre sus necesidades más inmediatas la telefonía residencial, la edificación de una escuela primaria, el servicio de alcantarillado, la construcción de aceras, contar con una cafetería, mejorar la calidad del agua potable, y la reparación de varias viviendas, entre otros.

No obstante, se ha avanzado en la solución de otros problemas que afectaban a la comunidad y se trabaja con sistematicidad para dar respuesta a los planteamientos de los vecinos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *