Inicia Jornada de la Cultura en Las Tunas

23 de Sep de 2025
   384

Las Tunas.- Cada año, cuando llegan estos días de septiembre, la provincia huele a celebración. El tributo al santo patrono San Jerónimo y la tradicional quema de la ciudad en remembranza a la realizada aquí hace más de 100 años por nuestros mambises, se erigen motivo de deleite y reafirmación de patriotismo.

A la Jornada de la Cultura en el territorio, iniciada este 23 de septiembre, la mueven esas motivaciones, además de saludar el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro. Actividades comunitarias, espacios teóricos, acciones comunitarias y otras iniciativas se suman así al agasajo donde nuestra tuneridad está de fiesta.

El parque Vicente García, de la ciudad cabecera, acogió el acto de apertura de la cita, con la presencia de autoridades políticas, gubernamentales y del sector cultural. Allí, varios intérpretes alzaron sus voces para reverenciar las fechas, voces al estilo de José Fidel Sánchez Almarales, Dalía Macayo y Jesús Ricardo Pérez Cecilia. También compartieron su arte otros creadores como el narrador oral Maike Machado, director –además- del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL).

Ese momento simbólico, amenizado –asimismo- por las melodías de la Banda Provincial de Concierto, dio inicio en la tierra del León de Santa Rita a su Jornada de la Cultura, que –entre otras actividades- prevé un taller de buenas prácticas para preservar el patrimonio, una conferencia sobre bailes haitianos, la tradicional quema frente a la casa donde vivió Vicente García, una vigilia político cultural en la Plaza Martiana y una gala homenaje a la ciudad.

Asimismo, varias instituciones se hacen eco de la celebración como es el caso del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). Entre sus actividades en agenda figura un acercamiento a imágenes del pasado de la urbe y el análisis de sus semejanzas con la actualidad; la exposición fotográficas Mujeres al pasar, de Miguel Díaz Nápoles; un conversatorio sobre Las Tunas desde su arquitectura y el panel La ciudad que escribe su alma.

En ese contexto, también se presentará en la sala Caracol de la sede de la vanguardia artística la más reciente edición del plegable promocional Solo de poesía, que impulsa el proyecto Cultura y Tuneridad, a cargo de Carlos Tamayo, otrora presidente de la Uneac en la provincia.

Esas y otras invitaciones acoge la jornada. Pero, más allá del jolgorio de estos días, por la salud de esta comarca de cactus y poetas, debiéramos interiorizar bien las palabras expresadas recientemente por el intelectual Tamayo en la revista radial Comunicarte: “Hay que motivar a las personas a que amen la ciudad, a que luchen porque se desarrolle”. Con esa convicción y sentimiento de tuneridad, todos deberíamos luchar siempre.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *