Concurso de Fotografía por los 60 años de la Empresa de Recuperación de Materias Primas

29 de Sep de 2021
   48
Demandan en Las Tunas mayor recuperación de materias primas para sustituir importaciones y exportar

Las Tunas.- Una de las acciones del Grupo Empresarial de Reciclaje en Cuba, al celebrar el próximo siete de noviembre los 60 años de su precursora, la Empresa Consolidada de Recuperación de Materias Primas, es el concurso de fotografía “Reciclando Ando”.

La población puede participar con fotografías tomadas con teléfonos móviles sobre la actividad del reciclaje, en la industria, los servicios y la comunidad.

Se establecen cuatro categorías. La primera “Actividades en la industria del reciclaje, plantas de reciclado y personas laborando”, en la que los participantes deben captar el espíritu y el esfuerzo de la actividad del reciclado en las empresas que conforman la industria. El jurado valorará el carácter innovador, creativo y original en la foto.

La segunda es: “Actividades de reciclaje en la comunidad”, en la cual se mostrará la importante labor de reciclaje que realiza la población, los trabajadores por cuenta propia y recuperadores asiduos que concurren a los puntos fijos de reciclaje.

La tercera categoría se denomina “Desechos reciclables”, y parte de que muchos residuos, lejos de ser un problema, son una oportunidad y un recurso de la sociedad.

Los participantes deberán tener en cuenta el reciclado y la gran variedad de residuos que se generan, y reflejarlos, libremente, de manera solitaria, empaquetados, a granel, o de otras formas.

El cuarto apartado del concurso es “Historia fotográfica de la Recuperación de Materias Primas en Cuba”, y en ella podrán presentar imágenes antiguas del sector del reciclado y la recuperación, desde sus inicios, cuando se realizaba con escasos medios, hasta el comienzo del siglo XXI, con la tecnología actual.

Aquí se aceptan imágenes de empresas, maquinarias y personas, así como cualquier documento gráfico que pueda interesar por su razón histórica. Cada fotografía de esta categoría debe tener un texto explicativo que la avale.

Los participantes podrán enviar sus instantáneas, de forma ilimitada, hasta el 30 de septiembre por el correo electrónico: julio@ger.cu

Los galardonados se darán a conocer antes del siete de noviembre, aniversario 60 de la Empresa Consolidada de Recuperación de Materias Primas.

El Grupo Empresarial de Reciclaje invita a los participantes a su subir las fotografías a su perfil de Instagram, mencionando la cuenta de GER@CUBARECICLA y utilizando la etiqueta #CubaRecicla.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *