Colaboración médica cubana: 55 años por la salud de los pueblos

22 de May de 2018
   27
Portada » Noticias » Salud » Colaboración médica cubana: 55 años por la salud de los pueblos

Colaboración médica cubana: 55 años por la salud de los pueblosDesde el 21 de mayo de 1963, cuando Cuba inició oficialmente la colaboración médica internacional en Argelia, suman 407 mil profesionales y técnicos de la salud, de ellos 183 mil 338 médicos, que han cumplido la honrosa misión de salvar vidas y elevar los indicadores sanitarios en 164 países.

En estos 55 años se ha evidenciado una vez más la vocación humanista de la Revolución cubana y de ese “ejército de batas blancas” que brinda su aporte por el bien de la humanidad.

Un gran número de esos trabajadores acumula dos, tres y más misiones, lo que ha propiciado realizar más de 595 mil 400 misiones, bajo el principio del internacionalismo y solidaridad que caracteriza a nuestro pueblo, significó el doctor Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En reiteradas ocasiones, organismos internacionales y organizaciones han destacado que Cuba es un modelo para muchas naciones, pues además de ofrecer su colaboración internacional, también ha preparado a casi 29 mil galenos de un centenar de territorios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el 15 de noviembre de 1999, la formación en la ELAM ha permitido el avance y la cobertura de salud en América y otras regiones.

En la III Convención Internacional de Salud, que sesionó en abril último en La Habana, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), elogió la cobertura universal que garantiza Cuba a toda su población.

«Esta es una vía para reducir la desigualdad y la pobreza y proteger a la población contra los brotes de epidemias, a los que aún somos vulnerables», subrayó en la magna cita, que reunió a dos mil participantes de más de 80 naciones.

Gobiernos y pueblos beneficiados con la colaboración médica cubana, cuyo principal promotor ha sido el Comandante en Jefe Fidel Castro, en disimiles ocasiones han expresado el agradecimiento por esa ayuda desinteresada.

Actualmente más de 55 mil colaboradores prestan ayuda en 60 países, gracias a las potencialidades del sistema sanitario cubano y bajo el principio de que la salud es un derecho del pueblo.

Cabe destacar que el Contingente Internacional de Médicos especializados en situaciones de desastre y graves epidemias Henry Reeve, creado por Fidel, le impregnó más prestigio a la colaboración en este campo.

Constituido el 19 de septiembre de 2005, el “Henry Reeve» ha estado presente en más de una veintena de naciones y ha brindado asistencia médica a más de 3,5 millones de personas y salvado más de 80 mil vidas.

Aunque la fecha oficial de inicio de la colaboración médica cubana se considera el 23 de mayo de 1963, con el envío de la primera brigada a Argelia, cuyos 55 integrantes brindaron su quehacer por 12 meses, en 1960 Cuba llegó con un grupo emergente a Chile, afectado por un intenso terremoto que dejó miles de fallecidos.

Desde entonces la ínsula ha contribuido en todos los continentes con aportes concretos en la cooperación fuera de fronteras, tanto asistencial como docente, y desarrollado las capacidades nacionales mediante la formación y capacitación de los recursos humanos.

Otro programa de gran impacto es el denominado Más Médicos para Brasil, como parte de la cooperación sur-sur en el gigante sudamericano, el cual abarca a unos 36 millones de habitantes en los más de cuatro mil municipios donde está presente, precisó la doctora Regla Angulo, directora de la Unidad Central de Colaboración Médica.

Inspirados en el ejemplo práctico del Comandante Ernesto Che Guevara, los colaboradores de la Mayor de las Antillas, hombres y mujeres de ciencia y conciencia, siguen poniendo bien en alto el nombre de su patria y el de Fidel, quien afirmó que Cuba comparte lo que tiene y no lo que le sobra.   (Iris Armas Padrino/ ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - salud

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *