Cambio climático y reúso del agua en cita internacional en Cuba

19 de Mar de 2019
Portada » Noticias » Cambio climático y reúso del agua en cita internacional en Cuba

La Habana.- La Convención Internacional Cubagua 2019 comienza hoy con una agenda en la que sobresalen temáticas como cambio climático y reúso del agua.

Hasta el 22 de marzo, la cita propiciará y brindará todas las facilidades para el intercambio de conocimientos, la difusión de información actualizada y la promoción de tecnologías y productos asociados al manejo y uso del agua, refiere información divulgada por los organizadores de la cita a través de las redes sociales y del sitio web del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Será el escenario adecuado y propicio para el más amplio intercambio técnico entre ejecutivos y especialistas del sector, así como para iniciar negociaciones con las empresas importadoras cubanas.

Este evento internacional abre sus puertas a la exposición de conferencias sobre los últimos productos y tecnologías de avanzada, así como para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el sector del agua.

Como parte de la cita, que este año llega a su tercera edición, se realizará el XIV Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica en el cual se tratará sobre cambio climático y recursos hídricos; abasto, fuentes alternativas y reúso del agua.

Unido a ello, en el X Seminario Internacional del Uso Integral del Agua, los participantes debatirán acerca del uso del agua en la agricultura, en lo público y lo privado, en la industria y la energía renovable, y en la recreación y el turismo.

También analizarán temáticas como agua, saneamiento y salud, al tiempo que dialogarán sobre la gestión integral de los recursos hídricos.

Los asistentes a la Convención también podrán formar parte del II Taller de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.

En el mismo tratarán temáticas como la gestión de cuencas compartidas; las relaciones cuenca hidrográfica – zona costera; la aplicación de modelos matemáticos en la gestión de esos accidentes geográficos y la gestión sostenible de suelos, aguas y bosques.

Asimismo se abordarán otras problemáticas como la protección de la calidad del agua en cuencas; la disponibilidad de agua y el impacto del cambio climático; la delimitación y codificación de cuencas hidrográficas.

Bajo el lema «El agua en armonía con un mundo sostenible», Cubagua 2019 está auspiciada por el INRH, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chapingo, de México, y otras entidades nacionales y foráneas.

El cierre de la Convención coincidirá con el Día Mundial del Agua que se celebra anualmente el 22 de marzo, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *