Brigada médica cubana de refuerzo llegará a Escuintla, Guatemala

13 de Jun de 2018
   66

Brigada médica cubana de refuerzo llegará a Escuintla, GuatemalaEscuintla, Guatemala.- La misión estatal de Cuba en Guatemala confirmó hoy que en las próximas horas llegará a Escuintla un refuerzo de médicos proveniente de los departamentos de este país donde la Brigada Médica Cubana (BMC) tiene presencia.

El grupo de 20 galenos se sumará a los 26 que viven y trabajan en el sureño departamento, uno de los golpeados por la potente erupción del volcán de Fuego del domingo 3 de junio.

Mientras esperan a sus compañeros, los colaboradores de Escuintla continúan con guardias de 12 horas en la Escuela Tipo Federativa José Martí, uno de los tantos albergues habilitados para atender a las personas que lo han perdido todo.

Desde que se conoció la magnitud de personas afectadas por la tragedia, el pequeño ejército de batas blancas cubre allí diariamente turnos nocturnos rotativos después de concluir su jornada de trabajo en el hospital de esa localidad cabecera.

Los cooperantes asumen voluntariamente el cuidado y atención de las cerca de 200 familias que lograron sobrevivir a la tragedia y permanecen en los centros de evacuación desde hace una semana.

En declaraciones a Prensa Latina, el embajador de la Isla aquí, Carlos de Céspedes, precisó que se ajustaron detalles y estrategia con la directora del área, María Isabel Pedroza, para la ubicación de esa fuerza adicional de especialistas en Epidemiología, Medicina General Integral y Pediatría.

La mayoría de estos doctores integran el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, el cual fue creado en 2005 por iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Con la llegada de más personal, los cubanos tendrán presencia las 24 horas no solo en la Escuela mixta Federación José Martí, sino también en otros centros que demandan ayuda permanente y altamente profesional.

De Céspedes ha reiterado la plena disposición de los más de 400 integrantes de la BMC de estar junto al pueblo guatemalteco, como desde hace 20 años, y poner sus conocimientos en función de ayudar a más de 1,7 millones de afectados, según cifras oficiales.
La BMC llegó a este país el 5 de noviembre de 1998, poco después del desastre provocado por el huracán Mitch en Centroamérica, y desde entonces permanece en los lugares de más difícil acceso de la geografía nacional.

Tiene presencia en 16 de los 22 departamentos guatemaltecos y cubre con jornadas médicas los otros, por lo cual se ha ganado la admiración y el reconocimiento de la población más humilde, hasta entonces excluida de servicios básicos de salud. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *