Varias presentaciones anuncia la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas para cerrar el año y recibir el 2024, especialmente con bailables en las principales plazas y paseos de carrozas y comparsas en la ciudad cabecera.

Varias presentaciones anuncia la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas para cerrar el año y recibir el 2024, especialmente con bailables en las principales plazas y paseos de carrozas y comparsas en la ciudad cabecera.
La avaricia, reciente producción del Grupo Total Teatro, llegó este miércoles hasta el parque Vicente García de la ciudad de Las Tunas como muestra del work in progress o trabajo en proceso que ya cuenta con dos partes anteriores.
El artista santiaguero Yanoski Suárez Rodríguez imparte hasta el 29 de diciembre el taller Teorías y prácticas para un análisis en la Sala Raúl Gómez García de la ciudad de Las Tunas, sede del guiñol Los Zahoríes.
Bajo la égida de Leonardo Fuentes Caballín nació el proyecto Zona Creativa, que pretende incentivar las artes visuales en Las Tunas a través de una serie de acciones que propicien la superación y la confluencia entre los artistas.
El Café ConVerso resultó el espacio escogido para celebrar el aniversario 30 de la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé este 20 de diciembre, al amparo de poetas del patio e invitados de otras provincias.
Una jornada con espacios teóricos y para la expresión de las tradiciones campesinas desde la música, la literatura y las artes visuales celebra el aniversario 30 de la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé.
Radio Victoria culmina el año con el compromiso de reforzar las estrategias y canales que permitan una mayor interacción con sus audiencias desde la programación y las plataformas digitales.
La Plaza Cultural de la ciudad de Las Tunas acogió este 14 de diciembre el acto provincial por el Día del trabajador de la Cultura, que se celebra cada año en honor al mártir del sector Raúl Gómez García, y que constituye oportunidad para agasajar a personas e instituciones con una labor destacada.
Desde la familiaridad que transmite la décima transcurrió El guateque de Dimitri, peña que cada mes convoca a la tradición y sus cultores desde la sede del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas.
La sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) acoge el XX Salón Provincial de Artesanía Retrospectiva, que recoge las obras de 28 participantes entre fundadores y nuevos ingresos.
Los últimos cuatro meses del actual año 2025 imponen numerosos desafíos a los productores de alimentos de la provincia de Las Tunas, encargados de consolidar las tareas que se acometen en los ocho municipios y de impulsar nuevas acciones.
El estelar futbolista Leandro Pérez Salas, oriundo del municipio de Amancio, volvió a ser tenido en cuenta para una preselección nacional en la categoría de mayores y aunque no ha sorprendido a nadie esta convocatoria dado el nivel exhibido en el último Torneo Apertura evento para el cual se tuvo en cuenta este llamado para todos los jugadores lo que si sorprendió en su momento era su ausencia desde el primer momento de las citaciones.
El paratleta tunero Ever Castro Martínez (F41), especialista en la jabalina, participará en el Campeonato Mundial de Paratletismo de Nueva Delhi, India, que entre el 14 y el 21 próximos reunirá a las principales figuras de cada especialidad.
Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.
Algo más de un año después, los Leñadores de Las Tunas retomaron el pulso con los Vegueros de Pinar del Río de la misma forma en que concluyeron la final de la anterior contienda, mediante un triunfo fraguado por los cuadrangulares en momentos oportunos, en esta oportunidad con pizarra de 10×6 desde el estadio Julio Antonio Mella.
Un total de 26 mil 817.7 hectáreas se pretenden cultivar en la provincia de Las Tunas desde el primero de septiembre del presente año hasta el 28 de febrero de 2026, como parte de la campaña de siembra de frío.