La comunidad de Borbollón en el municipio de Colombia alberga una rica historia que se vincula a nuestras gestas independentistas, al acoger a las tropas del Generalísimo Máximo Gómez durante la invasión a occidente el 29 de noviembre de 1893.

La comunidad de Borbollón en el municipio de Colombia alberga una rica historia que se vincula a nuestras gestas independentistas, al acoger a las tropas del Generalísimo Máximo Gómez durante la invasión a occidente el 29 de noviembre de 1893.
El aniversario 108 de la primera molida del antiguo ingenio azucarero Elia y de la ciudad de Colombia, se celebró en el mismo lugar que en el año de 1916.
Este 27 de febrero dio inicio a la jornada de la cultura en el sureño municipio de Colombia, la que se extenderá hasta el venidero domingo 3 de marzo.
La pionera Keila Esperanza Céspedes García del municipio de Colombia, habla con pasión y orgullo del héroe nacional de Cuba José Martí.
El arte de la tapicería es casi tan antiguo como la propia especie humana. En el destino final de nuestras vidas, el descanso eterno, los ataúdes son revestidos con telas.
Gente sencilla, amable y hospitalaria, es la que radica en la comunidad rural Covadonga, a unos 20 kilómetros de la cabecera municipal de Colombia.
Impulsar la economía es el objetivo que traza el país con las proyecciones del gobierno para corregir las distorsiones de la economía durante el presente año 2024.
En el municipio de Colombia se efectuó la graduación de 11 estudiantes pertenecientes a la carrera de Enfermería, el cual los habilita como técnicos básicos en esta especialidad.
En homenaje al aniversario 171 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, en el municipio de Colombia se evocó su figura en el tradicional desfile martiano.
Con la aspiración de ser virtuosos como José Martí, guía de tantas generaciones de cubanos, y en el contexto del aniversario 171 de su natalicio y el 35 de creado el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) el 28 de enero de 1989, el municipio de Amancio acogió la celebración provincial en Las Tunas.
Que haya igualdad entre las mujeres y los hombres es el mayor regalo que recibimos las cubanas desde el momento justo en que llegamos a este mundo; que tengamos las mismas oportunidades y derechos vale tanto como la propia vida que nos dieron nuestros padres.
Durante 65 años, la Federación de Mujeres Cubanas ha sido protagonista de profundas transformaciones sociales, conquistando derechos, ampliando espacios de participación y dignificando la vida de las mujeres cubanas. Gracias a su fuerza organizativa, las cubanas hemos ganado presencia en todos los ámbitos sociales, como fruto de décadas de lucha y consagración.
Las mujeres constituyen un verdadero ejército al servicio de la Revolución…La mujer es una Revolución dentro de la Revolución … .»
El día a día de Yanira Crespo, como el de otras tantas féminas en la Cuba que se esconde detrás de las prisas por la cotidianidad, resulta la narrativa de una mujer que desafía estereotipos y le pone voz propia al reto de corresponderle a sus dos grandes pasiones: el karate-do y la familia.
Lourdes González Reyes, popularmente conocida entre los tuneros como payasita “Perolata” y la pasadita “Kuqui”, Arianna Marrero González, son madre e hija y forman parte del proyecto comunitario Talentos de Barrio, en Buena Vista, un espacio con iniciativas culturales vinculadas con el teatro, la música, los juegos y otras expresiones populares.
El tunero Yander Luis Herrera Machín triunfó en los 110 metros con vallas y le brindó al atletismo cubano la oportunidad de afianzarse en la cima del medallero del Deporte Rey, por delante de otros países de basta tradición en el área, durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.