El mes de octubre de 1868 constituye un momento fundacional en la historia de Cuba, cuando la conspiración independentista se transformó en insurrección armada.

El mes de octubre de 1868 constituye un momento fundacional en la historia de Cuba, cuando la conspiración independentista se transformó en insurrección armada.
Yo conocí a Víctor Marrero allá por los años 80, cuando luego de regresar de la República Popular de Angola me uní al Taller Literario “El Cucalambé”, y como vicentista, veía en él un ejemplo, un paradigma; admiraba la pasión con que hablaba del León de Santa Rita y en gran medida, aunque desde pequeño tuve afición por la historia, él influyó enormemente en este interés.
El 26 de julio de 1981 fue un día histórico para los tuneros, se efectúa el Acto Nacional por el XXVIII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
El 24 de junio de 1962, es atacada por bandidos contrarrevolucionarios la granja del pueblo Hermanos Mayo ubicada en el término municipal de Victoria de Las Tunas.
El 20 junio de 1982, un grupo de colaboradores civiles de la Empresa Cubana de la construcción (Uneca), protagonizó una acción en la República Popular de Angola (RPA) que pone de manifiesto la voluntad de los cubanos, su decisión de vencer y cumplir la tarea encomendada a pesar de las dificultades y el peligro.
Entre el 18 y el 20 de Junio de 1985 el entonces segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Raúl Castro Ruz, realizó un amplio recorrido por la provincia Las Tunas acompañado de José Ramón Machado Ventura, Jorge Risquet Valdés y Jaime Crombet entre otros dirigentes.
El 14 de junio de 1980 y en homenaje al médico y guerrillero Ernesto Guevara de la Serna, el Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura en la provincia de Las Tunas el Combinado de la Salud compuesto por un Hospital clínico-quirúrgico gineco–obstétrico, un Hogar de Ancianos, otro para Impedidos Físicos y Mentales y un Politécnico de la Salud.
En 1959 en Las Tunas sólo existían 58 médicos, es decir, el 0.009% del total de los existentes en el país y este territorio era el de menor cantidad de camas hospitalarias por habitantes, con la irrisoria cifra de 317 incluyendo las privadas, igual a 1,7 por cada mil habitantes, mientras que la proporción en el país era de 3,3.
El 6 de Junio de 2016 en el acto central por el 55 aniversario del Ministerio del Interior (Minint), el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, expresó: “En cada tarea grande o pequeña emprendida por la Revolución, han estado presentes, con modestia y sencillez, los integrantes del Ministerio del Interior, en estrecha unión con sus hermanos de trinchera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, siempre junto a nuestro heroico pueblo y conscientes de que sin él ninguna victoria es posible”.
De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.
La delegación de Las Tunas ha dejado una huella significativa en la 49 Edición del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, que se ha realizado entre los días 17, 18 y 19 de octubre en La Habana.
El equipo de Bayamo se impuso a Las Tunas por partida doble en tope de preparación para la categoría 11-12 años de Pequeñas Ligas, efectuado este fin de semana en el terreno de la Casa Central del MININT, en las afueras de la ciudad.
El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.
Con los versos del poema No te rindas, de Mario Benedetti, las integrantes del proyecto Alas por la Esperanza dedicaron su jornada de sensibilización al Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el más común entre las mujeres en el mundo.
Los Leñadores derrotaron 16×6 a las Avispas de Santiago de Cuba y consiguieron su cuarta victoria consecutiva, en el Guillermón Moncada.