El torpedero tunero Carlos Rodríguez es uno de los 39 peloteros juveniles, que integran la preselección cubana que participará en el Campeonato Panamericano en Veracruz, México.

El torpedero tunero Carlos Rodríguez es uno de los 39 peloteros juveniles, que integran la preselección cubana que participará en el Campeonato Panamericano en Veracruz, México.
Los peloteros de Las Tunas Yosvani Alarcón, Carlos Juan Viera, Yudiel Rodriguez y Rafael Viñales se mantienen en la preselección cubana, que se prepara en Matanzas rumbo al Preolímpico de las Américas.
El tunero Michel Alejandro Díaz será uno de los integrantes de la escuadra cubana que participará este fin de semana en la eliminatoria que dará plazas al Torneo Continental.
La escuadra cubana que asistirá a la Tercera Copa del Caribe de Curazao, bajo las órdenes del tunero Pablo Civil Espinosa, no detiene la preparación en el estadio Victoria de Girón, donde están a punto de culminar la segunda semana de entrenamientos.
Los peloteros Yosvani Alarcón, Rafael Viñales, Carlos Juan Viera y Yudiel Rodríguez integran la pre- nómina de Cuba para participar en el Preolímpico de la Florida.
El mentor de los Leñadores, Pablo Civil, dirigirá el equipo Cuba que participará en la III Copa del Caribe, que se desarrollará en Curazao.
El tunero Juan José Santiesteban asistirá al torneo de arquería de Medellín, entre el 3 y el 9 de mayo próximo, que será clasificatorio para los I Juegos Panamericanos de la Juventud, de septiembre venidero.
Los peloteros Carlos Juan Viera, Rafael Viñales, Yudiel Rodríguez y el mentor Pablo Civil recibieron la primera dosis del candidato vacunal Soberana 02, en el Instituto Nacional de Medicina Deportiva.
Los peloteros de los Leñadores Yosvani Alarcón, Rafael Viñales, Andrés Quiala, Dailier Peña y Yudiel Rodríguez fueron incluidos en equipos Todos Estrellas ofensivo (Bates de plata), defensivo (Guantes de oro) y más integral de la 60 Serie Nacional de Béisbol.
A un año de diagnosticarse el primer caso positivo de Covid-19 en Cuba, el deporte en Las Tunas se ha mantenido activo y cumpliendo cada una de las medidas higiénico-sanitarias para que no se detenga un sector que tantas alegrías y glorias le regala a su pueblo.
Ante los retos de la Salud Pública figura una atención preventiva, asistencial, terapéutica, de rehabilitación y capacitación ante las personas de la Tercera Edad, y en la jornada del Día Mundial de de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, se perfila el quehacer en los cuidados que incrementen su calidad de vida y bienestar.
La delegación de Las Tunas que participó en la recién concluida Asamblea Nacional de los Pioneros fue recibida este domingo en la terminal ferroviaria de la capital provincial, un momento de júbilo que encabezó el primer secretario del Partido aquí, Osbel Lorenzo Rodríguez.
Por ello Maikel y Jose Alberto son las dos más grandes alegrías de mi vida, y no solo porque los hijos son lo máximo para cualquier persona, sino porque siempre hemos estado muy unidos. Y eso es más que suficiente para ser felices.
Recientemente en esta oriental provincia fue noticia la presentación de tres programas marciales con registros internacionales para su acreditación por la Asociación Cubana de Artes Marciales.
El 14 de junio de 1980 se inauguraba oficialmente el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, la mayor institución sanitaria de Las Tunas, como parte de un complejo para garantizar la salud de los habitantes de esta provincia.
El instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, de Las Tunas, ha graduado a muchos jóvenes talentos; en su edición 39 se reconoció la labor investigativa de los estudiantes, el esfuerzo en el Premio al Mérito Científico, y el hecho de que todos los alumnos obtuvieron una carrera universitaria; de ellos unos 21 fueron títulos de oro.
Julio Antonio Hernández Ramírez reside en el municipio de Colombia, y sabe muy bien que una gota de sangre es necesaria e imprescindible para salvar una vida.
Cerca de 900 niños del municipio de Puerto Padre protagonizaron hoy un tránsito histórico: dejaron atrás el azul de los pioneros Moncadistas para vestir el rojo de los José Martí.