Este segundo domingo de Mayo celebramos el día de las Madres. Un festejo popular, arraigado en una bella tradición que incluye flores, besos, abrazos, visitas a los cementerios, comidas en familia, recuerdos agradecidos y deseos de felicidad.

Este segundo domingo de Mayo celebramos el día de las Madres. Un festejo popular, arraigado en una bella tradición que incluye flores, besos, abrazos, visitas a los cementerios, comidas en familia, recuerdos agradecidos y deseos de felicidad.
Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.
El amor deviene frase recurrente en canciones, poemas y conversaciones. Se dice que es ciego, irracional, el más universal de los sentimientos, que duele, que se aprende solo amando. Se habla del arte de amar y se cuestiona, incluso, si es una decisión.
Para quienes trabajamos en un medio de comunicación, un timbre de teléfono a deshora puede ser sinónimo de un desperfecto técnico en el estudio, un fallo de conexión, cualquier imprevisto…
Siempre he escuchado decir, y lo repito con orgullo, que los miembros del grupo de la técnica e informatización de la emisora provincial Radio Victoria en Las Tunas, y sus homólogos en los municipios de Amancio y Puerto Padre, figuran entre los mejores y más estables del país.
Las Tunas.-Por muchos años tuve la dicha de compartir quehaceres en la redacción informativa de Radio Victoria, en Las Tunas, con el periodista Luis Manuel Quesada Kindelán.
Las Tunas.-La jubilación puede ser el fin de una etapa, la meta alcanzada, un cambio en las rutinas diarias. Es un momento que, a veces, sin esperarlo ni desearlo tanto, llega para aliviar la carga y recompensar. La jubilación no siempre supone estar viejos o cansados, sencillamente, es un alto en el camino, una pausa en la vida cotidiana, un nuevo estilo que se asume sin reparos.
Las Tunas.-Durante la Jornada de intervenciones urbanas que recientemente acogió la capital tunera bajo el nombre de La Pupila Archivada fui testigo de algo que pudiera llamar un momento mágico. Sucedió en plena calle, en el propio centro de la ciudad, desafiando el tránsito y atrayendo las miradas curiosas.
Con marcado carácter religioso y cierto matiz cultural, cada 2 de noviembre se recuerda en varias partes del mundo y, de manera muy especial, a los difuntos. Esta práctica tiene puntos coincidentes con el tradicional Día de los Muertos, en México; pero nada en común con la Fiesta de Halloween, que, a juzgar por las publicaciones en las redes sociales, parece que gana cada vez más seguidores en el mundo, y también en tierra cubana.
Las Tunas.- La luz es un elemento distintivo en la vida de José Martí. El sol, el fuego, la estrella que ilumina y mata devienen signos recurrentes en la obra de quien es considerado el más universal de los cubanos.
El tunero Aarón Arturo Marrero Escocia participará en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, evento que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre.
La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.
En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.
Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.
La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.
Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.