La provincia de Las Tunas prevé comenzar la zafra azucarera en diciembre próximo por el central Colombia, situado en el municipio de igual nombre, y a la vez se preparan otros tres ingenios de cara a la venidera campaña.
La provincia de Las Tunas prevé comenzar la zafra azucarera en diciembre próximo por el central Colombia, situado en el municipio de igual nombre, y a la vez se preparan otros tres ingenios de cara a la venidera campaña.
En el central Colombia muchos conocen a Mixsy García Giraldo, quien durante 35 años ha trabajado allí cumpliendo diferentes funciones. Cada vez que arranca la zafra azucarera o cuando es “tiempo muerto”, Mixsy añora esta fábrica porque es el orgullo para todo el municipio sureño.
En la madrugada de hoy los azucareros de la provincia de Las Tunas completaron las 100 mil toneladas métricas de azúcar, gracias a la estabilidad del central Majibacoa y a la reacción positiva del coloso Antonio Guiteras, así como al buen trabajo desarrollado por los industriales de Colombia, ingenio que, tras producir la cifra pactada, se prepara para la etapa de reparaciones.
Una deuda de más del 80 por ciento del azúcar, a producir hasta la fecha, lo que representa la mitad del compromiso de la provincia, es el saldo de inestabilidad en el proceso fabril y entrega de caña en el central Antonio Guiteras, de Puerto Padre, en la actual zafra.
Los trabajadores de la unidad empresarial de base (UEB) de los Ferrocarriles, en Las Tunas, realizan cada año un significativo aporte a la zafra, con el traslado de azúcar y otros derivados hasta los puertos de la provincia para su exportación, labor que contribuye al desarrollo económico del país.
Las Tunas pone fin a la zafra azucarera luego de 178 días de labor y esta vez vuelven a incumplir la cifra pactada, a pesar de aportar más de 139 mil toneladas, volumen que nos ubica como los segundo mayores productores en el país, razón por la que el grupo Azcuba reconoce la labor de los azucareros de este territorio amén de los tropiezos.
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, llamó hoy a los azucareros de la provincia de Las Tunas a poner mayor voluntad, ocupación y preocupación a la zafra.
Luego de intensas jornadas de reparaciones y alistamientos, se incorporó a la zafra en Las Tunas el central Colombia, en el municipio tunero de igual nombre.
El central Siboney, en el municipio camagüeyano de Sibanicú, marcó la víspera el inicio en el país de la zafra azucarera 2019-2020 al adelantarse a la fecha prevista tras una satisfactoria prueba general.
Si un eslabón no le puede faltar a la zafra en Majibacoa es la base de camiones, porque sobre esos medios de transporte recae la encomienda de sacar de los campos alrededor del 90 por ciento de la caña que se corta diariamente y trasladarla hacia los centros de recepción y el basculador del ingenio.
De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.
En el deporte, pocas cosas son tan desconcertantes como ignorar al campeón. Es un acto que no solo desafía la lógica competitiva, sino que envía un mensaje de desprecio hacia el mérito y el esfuerzo demostrado.
Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.
El equipo de béisbol Leñadores de Las Tunas demostró este domingo que la grandeza no solo se mide en victorias deportivas, sino también en gestos de solidaridad.
Brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones, ETECSA, en Las Tunas desafían al dios crono y recuperan los daños que ocasionó en Puerto Padre el Huracán Melissa a su paso en la región oriental.
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol dio a conocer este domingo la nómina oficial del equipo Cuba que participará en la Copa América de Béisbol, a celebrarse del 13 al 22 de noviembre en Panamá.