Colombia, Las Tunas. -Los trabajadores del municipio de Colombia se encuentran inmersos en la jornada por el día internacional de los trabajadores que se festeja en todo el mundo el primero de mayo.
Colombia, Las Tunas. -Los trabajadores del municipio de Colombia se encuentran inmersos en la jornada por el día internacional de los trabajadores que se festeja en todo el mundo el primero de mayo.
Las Tunas.-Demoler en este año las plantaciones de cañas viejas, de muy bajos rendimientos en azúcar, y utilizarlas para la producción de energía, alcohol, guarapo u otros fines, es de las prioridades que defiende el sector azucarero de cara a la zafra que está por comenzar.
Una veintena de trabajadores, cuadros profesionales, dirigentes sindicales y colectivos laborales, de los diferentes sindicatos, fueron condecorados, como parte del homenaje de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en la provincia de Las Tunas, por el Día de la Rebeldía Nacional.
Una veintena de brazos de trabajadores y dirigentes sindicales, de la provincia de Las Tunas, se extendieron en noble y humanitario gesto para donar voluntariamente su sangre, en tiempos de la Covid- 19 y en saludo al Primero de Mayo.
El movimiento obrero en la provincia de Las Tunas ratificó el compromiso de cumplir las prioridades principales de la economía cubana, en el balance de trabajo del 2019 de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que presidió Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la organización sindical.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), en la provincia de Las Tunas Manuel Pérez Gallego, trasmitió un reconocimiento a los trabajadores tuneros por su contribución a las principales metas, a las medidas de ahorro energético implementadas en el país y al desarrollo del territorio.
El libro Apuntes sobre la impronta del Che en la capacitación técnica profesional de los trabajadores, del jubilado de la construcción Manuel Castillo Bernal, fue presentado en la biblioteca provincial José Martí, de esta capital, como parte de la jornada de homenaje a los afiliados a la Asociación Nacional de Innovadores y racionalizadores (ANIR).
Una medida causa revuelo y expectativa en la población cubana. Aumento del salario básico en el sector presupuestado y a los jubilados. Las esperanzas crecen y así la motivación de muchos que con el tiempo emigraron a otras profesiones mejor remuneradas. Pero con este aumento vinieron de la mano medidas contraofensivas para evitar que el desequilibrio se apoderara una vez más de esta ciudad.
El funcionamiento de varios centros estudiantiles de la Enseñanza Primaria, como sitio de atención a niños de madres y padres trabajadores, figura entre las principales acciones de la Dirección de Educación en los distintos municipios de la provincia de Las Tunas, en este verano.
Más de 130 mil trabajadores, estudiantes y sus familias desfilan por la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García, de esta ciudad, en marcha proletaria por el Primero de Mayo, Día Internacional de los trabajadores.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.