Cuando Maikel Cruz del Sol mira a sus tierras sembradas de tabaco la emoción llega a él. Y la esencia está en que no se trata de producir hojas para los puros, sino de producir posturas para los tabacaleros del municipio de Colombia.
Cuando Maikel Cruz del Sol mira a sus tierras sembradas de tabaco la emoción llega a él. Y la esencia está en que no se trata de producir hojas para los puros, sino de producir posturas para los tabacaleros del municipio de Colombia.
Omar Mulet Ramayo nunca pensó volver a trabajar como tabacalero. Cuando se desempeñaba como supervisor primero y director después de la empresa de tabaco en Majibacoa, entre 1986 y 1994, y se empeñaba en empujar a sus colectivos para el cultivo y la cosecha de la hoja, pero siempre con discusiones colectivas y en medio del surco, junto a quienes dedicaban su vida a tan noble empeño.
La industria del tabaco y los tabaqueros con su historia han sido factores significativos para el enriquecimiento de la cultura nacional cubana.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.