Detalles del desplazamiento de la caravana de los Leñadores de Las Tunas, tras lograr el título de Campeón de la 58 Serie Nacional de Béisbol de Cuba.

Detalles del desplazamiento de la caravana de los Leñadores de Las Tunas, tras lograr el título de Campeón de la 58 Serie Nacional de Béisbol de Cuba.
Los Leñadores de Las Tunas y los Azucareros de Villa Clara son los favoritos de los internautas para vencer en las semifinales, discutir y ganar el título de la actual Serie Nacional de Béisbol en Cuba.
En escenarios distintos pero complejos Tigres de Ciego de Ávila y Leones de Industriales continuarán, desde hoy, la querella por el último boleto clasificatorio a los play off de semifinales en la LVIII Serie Nacional de Béisbol (SNB).
Leones de Industriales y Gallos de Sancti Spíritus completan hoy el sexteto de equipos que animarán la segunda fase de la 58 Serie Nacional del béisbol cubano, tras barrar en sus respectivas series de comodines.
Los Leñadores derrotaron 14×3 al equipo de Matanzas y clasificaron de manera directa a la segunda fase de la 58 Serie Nacional de Béisbol.
Los Leñadores cayeron hoy con marcador de nueve carreras por ocho ante Matanzas, y aún no está definida la clasificación directa a la segunda fase.
La nómina de Los Leñadores lograron un importante triunfo ante los actuales campeones nacionales de Granma con marcador de seis carreras por cuatro, después de que los Alazanes lograran el empate y la escena quedara lista para decidir en la última oportunidad.
Con sus respectivos triunfos de este domingo, los conjuntos de Villa Clara y Ciego de Ávila mantuvieron el abrazo en la cima de la LVIII Serie Nacional de Béisbol, que bajó las cortinas de sus octavas subseries particulares.
El equipo de Sancti Spíritus se soltó a batear y no se detuvo hasta propinarle nocaut de 10-0 al líder Ciego de Ávila, en siete entradas, al iniciarse las séptimas subseries particulares en la LVIII Serie Nacional de Béisbol.
Los Leñadores vencieron a los Cachorros 8×2 y ganaron su primera serie particular de la campaña, en el último enfrentamiento en el estadio Calixto García.
El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.
Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos. Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.
Desde el pasado mes de septiembre en la Facultad Zoilo Marinello, de la Universidad de Ciencias Médicas, comenzó el Colegio Universitario, una nueva modalidad de familiarización para iniciar las carreras de Medicina y Enfermería con alumnos de duodécimo grado.
Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.
Por la comunidad tunera de San José comenzó un ciclo de talleres dirigidos a la formación de capacidades para acompañar a mujeres en la creación de redes de apoyo a víctimas de violencia, como parte del proyecto No Más: Prevención y Respuesta a la Violencia Contra las Mujeres en Cuba.
En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.