Las Tunas.- Como parte de las garantías sociales en Cuba, el Programa Nacional de Inmunización posibilita en la provincia de Las Tunas la vacunación...

Las Tunas.- Como parte de las garantías sociales en Cuba, el Programa Nacional de Inmunización posibilita en la provincia de Las Tunas la vacunación...
Una de las premisas defendidas por los profesionales de la Enfermería en la provincia de Las Tunas es la promoción de la lactancia materna, como práctica vital desde las primeras horas de vida y de forma exclusiva en los seis primeros meses, por los beneficios al desarrollo cognitivo del recién nacido y su sistema inmunológico.
Las Tunas.- El impacto de los profesionales de la Enfermería en el Programa de Atención Materno infantil y la Atención Primaria de Salud ocupó la...
Las Tunas.- Hasta el próximo 3 de junio estarán de festejos por el Día de la Enfermería cubana los profesionales de este perfil, quienes iniciaron...
Los protocolos de actuación asistencial de enfermeros puericultores con el fin de lograr una niñez y adolescencia saludables centraron el Taller Provincial de Puericultura, que desde el primer eslabón del sistema sanitario se proyecta por el acompañamiento, orientación y educación para la salud de las familias.
Profesionales de la Enfermería de la provincia de Las Tunas participaron en el Taller Regional de atención al recién nacido, cuidados neonatales y lactancia materna, que tuvo por sede a la provincia de Granma.
Reconocer la impronta de enfermeras inactivas en el ejercicio de su labor motivó un encuentro generacional con quienes trabajan en diferentes escenarios asistenciales y educandos en formación, como parte de la jornada de festejos por el Día Internacional de la Enfermería.
«Ayudando a crecer» resulta el lema que por estos días enarbolan los profesionales de la Enfermería en la provincia de las Tunas, inmersos en las celebraciones por el Día Internacional de esta labor que en el mundo registra alrededor de 28 millones de hombres y mujeres.
«Mi salud, mi derecho» es el lema que este 7 de abril rige las actividades del Día Mundial de la Salud, y en Las Tunas se enfoca a promover el autocuidado, el acceso y la cobertura universal de los servicios sanitarios.
Un aula de laboratorio tecnológico abrió sus puertas para la formación y superación de los profesionales de la Enfermería, en el hospital provincial pediátrico Mártires de Las Tunas.
La tunera Yoana Hernández participó recientemente en un campamento internacional de taekwondo, celebrado en Tegucigalpa, Honduras.
Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.
Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.
La atención médica a los recién nacidos es una prioridad para el sistema de salud en la provincia de Las Tunas y en el servicio de Neonatología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna se logra un índice de supervivencia superior al 98 por ciento.
Una ruta patrimonial que incluya varios puntos históricos y culturales esenciales para la ciudad de Las Tunas es un sueño en ciernes que ya tuvo su primera edición.
Seis entidades del sector agropecuario en la provincia de Las Tunas reciben la XVII Comprobación Nacional al Control Interno para evaluar el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y asegurar el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.