El más temido de los generales mambises, el heroico Lugarteniente General Antonio Maceo quedó tendido en el campo de batalla, 7 de diciembre de 1896, en San Pedro, marcando la fecha como una de las más tristes de la historia de Cuba.

El más temido de los generales mambises, el heroico Lugarteniente General Antonio Maceo quedó tendido en el campo de batalla, 7 de diciembre de 1896, en San Pedro, marcando la fecha como una de las más tristes de la historia de Cuba.
Las Tunas.-Seguramente alguna muchacha era ya dueña de su corazón de 20 años cuando Panchito Gómez Toro se embarcó rumbo a Cuba con el anhelo de pelear por la independencia junto a su padre, el General Máximo Gómez y juntos ir a rendirle homenaje en su tumba a José Martí.
El Lugarteniente General Antonio Maceo a quienes tantos enemigos temían por su gigantesco valor y coraje, puestos a pruebas en infinidades de combates cayó el 7 de diciembre de 1896 con el machete en alto luchado contra el dominio español en Cuba.
Nació en medio de la manigua el 11 de marzo de 1876 y de sus padres, el Generalísimo Máximo Gómez y de la valerosa Bernarda del Toro, Francisco recibió la herencia del valor, la fidelidad y el anhelo de ver a la patria libre del colonialismo español.
Desde su nacimiento, Panchito Gómez Toro, parecía destinado a tener una vida heroica y trascendente. Y no era para menos, pues vino al mundo en plena manigua, el 11 de marzo de 1876 y por sus venas corría la sangre del Generalísimo Máximo Gómez y de la valerosa Bernarda del Toro.
El equipo de boxeo de Las Tunas se encuentra listo para su participación en la Serie Nacional, en el apartado oriental, que se efectuará en la Sala Techada Fernando de Dios, de Holguín.
Presidido por Yuniasky Crespo Baquero miembro del Comité Central del Partido y las máximas autoridades de la provincia fue conmemorado el aniversario 157 del inicio de las guerras de independencia en suelo tunero.
Los Leñadores cedieron en la serie particular ante los Cachorros de Holguín al caer este domingo con abultado marcador de 13×5, en el estadio Calixto García Iñiguez.
Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.
Encabezados por seis de los premios nacionales los historiadores que participarán desde este lunes en el XXVI Congreso Nacional de Historia rindieron homenaje al Mayor General Vicente García González en el parque que honra su memoria en la capital provincial.
El municipio de Colombia es una fuerte plaza en la tradición artesanal, esa que en el territorio trasciende de generación en generación.