El Día Internacional de la Juventud constituye más que una fecha en el calendario, significa un recordatorio de la fuerza que late en las calles, las aulas y los hogares.
El Día Internacional de la Juventud constituye más que una fecha en el calendario, significa un recordatorio de la fuerza que late en las calles, las aulas y los hogares.
Cada 29 de noviembre el mundo conmemora el día internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Con esa motivación y como respuesta a una convocatoria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en la ciudad de Las Tunas se realizó una marcha de apoyo al cese del genocidio de Israel que ha cobrado miles de víctimas en Gaza.
A la juventud suele dársele créditos como la mejor parte de la vida, el momento para hacer, un estado privilegiado de la persona. A veces pasa por alto el significado de ser joven, en unas circunstancias que no fueron elegidas y aun así hay que cumplir con el rol de cada uno.
Hasta el Vedado capitalino y desde los ríos La Plata y Carpintero, en la Sierra Maestra, llegaron las piedras chinas pelonas y las rocas; no podían faltar en el homenaje con más de 11 mil plantas y una cifra superior en jardines verticales, además de unos dos mil 300 metros cúbicos de sustrato enriquecido.
Como hace 61 años, pioneros, estudiantes y jóvenes trabajadores destacados de la provincia de Las Tunas junto a combatientes de la Revolución Cubana rememoraron el paso de la Caravana de la Libertad por esta ciudad, encabezada en 1959 por el Líder Histórico Fidel Castro Ruz.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.
Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país.
A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.