Un mismo día les reservó la historia, el 14 de junio, para nacer y, sin saberlo, legar a Cuba dos energías indomables.

Un mismo día les reservó la historia, el 14 de junio, para nacer y, sin saberlo, legar a Cuba dos energías indomables.
Cada año, en octubre, Camilo y Che renacen en el pueblo y multiplican entre personas de todas las generaciones el sombrero alón y la boina guerrillera que respetamos, por el importante papel que tuvieron- o tienen- en la gesta independentista cubana.
El destino escogido por Antonio Maceo y Ernesto Guevara, cada uno en su época, de entregarse a la causa independentista de Cuba y luchar contra todas las formas de opresión, los une en la historia y por esas hermosas locuras del azar, nacieron un 14 de junio.
Al momento de apretar el gatillo, el soldado Mario Terán sintió flaquear su valor. Iba a matar a un hombre, pero no a cualquiera. El que estaba allí herido, sucio y atado era el Che, el enemigo más peligroso, el que no le daba, ni un tantico así al imperialismo.
La épica rebelde y guerrillera de Ernesto Che Guevara acompaña los pasos de los trabajadores del Hospital General Docente que lleva su nombre, institución que este 14 de junio celebró el onomástico 91 del llamado Guerrillero Heroico y el aniversario 39 de su fundación por el líder histórico de la Revolución Fidel Castro.
Desde el 21 de febrero terapia intensiva y esterilización, dos de los servicios esenciales dentro del hospital general docente Ernesto Guevara, de Las Tunas, tienen excelentes condiciones para responder a las demandas de atención de pacientes y contribuir a una mayor calidad en las prestaciones médicas.
El Servicio de Información en las afueras del hospital provincial Ernesto Guevara, junto a Anatomía Patológica, serán las inversiones más importantes este año en el principal centro de salud de Las Tunas, mientras prevén proseguir la restauración de salas con prioridades para los servicios de la maternidad y perinatología.
Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.
La necesidad de un pronunciamiento de los países de Mercosur contra la presencia de una flota de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela fue reclamada hoy aquí.
Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.
sensibilizar, educar sobre estilos de vida y entornos saludables, y promover oportunidades para lograr prevenir enfermedades, figuran como objetivos de la celebración de la Semana del Bienestar, que se extenderá hasta el próximo 19 de septiembre.
Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.
Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.