La aplicación de alternativas para producir ostiones disminuyendo los perjuicios a los manglares está entre los resultados que muestra Las Tunas en la labor de restauración de ecosistemas.
La aplicación de alternativas para producir ostiones disminuyendo los perjuicios a los manglares está entre los resultados que muestra Las Tunas en la labor de restauración de ecosistemas.
La Unidad Empresarial de Base (UEB) División Territorial Comercializadora de Combustibles en Las Tunas mantiene, en su programa ambiental, una serie de actividades para disminuir los impactos negativos provocados por derrames de hidrocarburos en sus instalaciones.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Una jornada disponible para recordar a nivel global el cuidado de los ecosistemas, fuente y vida de los humanos.
El principal problema en el reciclaje, en esta provincia y el país, es que muchos desechos no se recuperan y van a la basura, y tributan a la contaminación ambiental.
La firma de un convenio entre la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (Ipvce) Luis Urquiza Jorge, refuerza en Las Tunas el trabajo para incentivar desde la enseñanza media superior el interés por las carreras de ciencias.
Con el objetivo de hacer un llamado desde la cultura a la protección del planeta, del 31 de mayo y hasta el próximo 5 de junio la Dirección Provincial de Cultura (DPC) en Las Tunas desarrolla una Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente.
Bonsáis de especies autóctonas y foráneas conforman la muestra «Pequeña dimensión de la naturaleza» que se exhibe en el Museo provincial Vicente García de Las Tunas, como apertura de la jornada de actividades por el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.
Niños y adolescentes de Las Tunas intervienen en la XXV Jornada científica infantil Por la mejor protección de nuestros mares y costas que auspicia el Acuario Nacional de Cuba.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.
Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país.
A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.
La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.