Día Mundial de la Radio

La radio y su gente…

La radio y su gente…

Las Tunas.-Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio.

La mejor compañera

La mejor compañera

Las Tunas.-Sus silencios son los menos conocidos, por eso de que lo que cuenta o sugiere, hace de esa pausa casi imperceptible para quien organiza ideas, sensaciones o intenta solucionar algún entuerto en su propia cabeza.

La radio, un medio siempre vital

La radio, un medio siempre vital

Desde 1906, cuando se realizó  la primera transmisión del mundo,  la radio enamoró a una audiencia que, aunque más discreta que en sus inicios, sigue fiel, a despecho de los encantos de la televisión, el cine, internet y últimamente, de las redes sociales.

Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

Día Mundial de la Radio: un abrazo tendido desde el sonido

El 18 de diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la resolución aprobada por la Conferencia General de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, fecha en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

Deporte y Radio binomio perfecto

Deporte y Radio binomio perfecto

La especialidad de la narración deportiva fue el tema principal del taller «El tratamiento de los deportes en la Radio», conducido por el periodista Albert Blanco Zayas como parte de los festejos aquí del Día Mundial de la Radio, dedicado al deporte.

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido