El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó, hoy a través de la red social X, la conmemoración del día de la cultura en la isla.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó, hoy a través de la red social X, la conmemoración del día de la cultura en la isla.
La popular artista cubana Juana Bacallao falleció hoy en esta capital a los 98 años de edad, luego de días de ingreso hospitalario en estado grave, informó el Instituto Cubano de la Música.
Rostros destacados de la cultura cubana, la idiosincrasia y los pretextos para soñar conforman la exposición Cosas en la cabeza, de Jorge Smith, abierta en la galería Desde un mirador profundo de la Casa Iberoamericana de la Décima en Las Tunas.
El Proyecto Cultural Zabaleando, dedicó este domingo su espacio a la cultura cubana, donde se destacó el homenaje a Luis Carbonell, al cumpleaños 93 de Omara Portuondo y a la rumba cubana como mezcla festiva de baile, música e identidad.
Las Tunas.-En las prácticas y las costumbres de un pueblo se reconoce su cultura, ahí va la idiosincrasia, la religión, los nexos que fortalece con razones de ser y poder para construir desde la colectividad una sociedad que se transforma y muta, pero manteniendo una matriz.
En mi país confundimos el valor de algunas de estas cosas. El Ministerio de Cultura reverencia lo mejor que nos identifica del arte, pero no todo lo que es cultura está representado.
Gran parte de la cultura en Las Tunas fue tocada por la mano de su Hijo Ilustre, incansable artista, magnífico ser humano, leyenda y orgullo tunero: Cristino Márquez Reyes.
Las crónicas de Cuba es el último capítulo de uno de los proyectos más ambiciosos, hasta la fecha, del artista francés JR. Este proyecto es parte de una serie de murales titulada Crónicas, que comenzó a fines de 2016, cuando el artista inspirado en el trabajo del mexicano Diego Rivera, se propuso representar a un vecindario entero a través del arte y la fotografía.
Las jornadas de celebración por el 15 aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí iniciaron este jueves con una conferencia sobre la biculturalidad de la cultura cubana, guiada por el Msc. Carlos Tamayo Rodríguez.
Cotejar con las fuentes primarias es difícil cuando se habla de un mundo resumido en archipiélago, por eso deslindar resulta tan complicado en el entramado de la cultura cubana, conjunto de retazos amalgamados que hacen más rico el resultado.
En un escenario que reunió a gran parte de la joven radiofonía cubana, el locutor de Puerto Padre, Las Tunas, Ángel Alberto Torres López alzó su voz para recibir uno de los lauros más significativos de su carrera: el Premio en Locución Masculina en la décimo tercera edición del Encuentro y Concurso de Jóvenes Radialistas “La Vuelta Abajo”, celebrado en Pinar del Río.
Los Leñadores volvieron a ganar en el Latino al derrotar este domingo a los Industriales 9×3, en el último choque del duelo particular de la Serie Nacional 64.
Diecinueve días después del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba, aún existen clientes de la Empresa Eléctrica en el municipio de Puerto Padre sin el vital servicio.
La solidaridad de los residentes en el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas, con los hermanos de la comunidad de Guamo, Granma, continúa.
Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.
En un mundo dominado por lo digital y lo masivo, un proyecto cultural desde Las Tunas se empeña en rescatar la calidez, la imperfección perfecta y el alma única del objeto libro.