En Las Tunas han sido adoptadas medidas más radicales en cuanto a la movilidad de las personas para evitar la expansión de la Covid-19, que por estas fechas ronda los 500 casos positivos al día en el territorio.
En Las Tunas han sido adoptadas medidas más radicales en cuanto a la movilidad de las personas para evitar la expansión de la Covid-19, que por estas fechas ronda los 500 casos positivos al día en el territorio.
Debido a la aparición cada vez más creciente de casos positivos con la Covid-19, el Grupo Temporal Provincial de enfrentamiento a esta pandemia declaró en cuarentena el edificio 12 plantas de la ciudad de Las Tunas.
Con nueve casos positivos a la Covid-19 reportados la jornada de este martes, el municipio de Colombia continúa, junto a Las Tunas, en el liderazgo de la tendencia negativa en el registro de contagiados con el nuevo coronavirus, en alza en la provincia desde el pasado mes.
La cifra de trabajadores que se hallan bajo la modalidad a distancia, como medida para disminuir la movilidad de personas en calles y espacios públicos, aumenta considerablemente en la provincia de Las Tunas.
El sector de la Cultura en Las Tunas decidió eliminar las actividades y espacios proyectados de forma semipresencial debido al alza de casos positivos a la Covid-19 en el territorio durante los últimos días.
Ante al alza de casos positivos a la Covid-19 en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo de enfrentamiento a la enfermedad adoptó nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del viernes 18 de junio.
Los últimos días han dado un vuelvo a la estabilidad epidemiológica del municipio de Amancio, para dar paso a una alerta ante el incremento de casos positivos a la Covid-19, tres en la semana que transcurre.
Con los cinco casos positivos a la Covid-19 diagnosticados en el municipio cabecera, al cierre del 10 de enero en la provincia de Las Tunas se acumula un total de 202 confirmados desde el inicio de la epidemia en el país.
El huracán Melissa dejó una huella profunda en Las Tunas, y el sector de las Comunicaciones fue de los más perjudicados.
En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.
En un panorama cultural en el que lo comercial suele acaparar los reflectores nace El Farol, un proyecto integral que busca iluminar los rincones donde la tradición y la expresión artística auténtica requieren de una nueva luz.
Tras la pausa obligada por el paso del huracán Melissa, el béisbol cubano retoma su pulso con un enfrentamiento de alto voltaje entre Leñadores de Las Tunas y Cocodrilos de Matanzas, dos escuadras que encarnan el espíritu de la Serie Nacional.
De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.
En el deporte, pocas cosas son tan desconcertantes como ignorar al campeón. Es un acto que no solo desafía la lógica competitiva, sino que envía un mensaje de desprecio hacia el mérito y el esfuerzo demostrado.