En Las Tunas han sido adoptadas medidas más radicales en cuanto a la movilidad de las personas para evitar la expansión de la Covid-19, que por estas fechas ronda los 500 casos positivos al día en el territorio.
En Las Tunas han sido adoptadas medidas más radicales en cuanto a la movilidad de las personas para evitar la expansión de la Covid-19, que por estas fechas ronda los 500 casos positivos al día en el territorio.
Debido a la aparición cada vez más creciente de casos positivos con la Covid-19, el Grupo Temporal Provincial de enfrentamiento a esta pandemia declaró en cuarentena el edificio 12 plantas de la ciudad de Las Tunas.
Con nueve casos positivos a la Covid-19 reportados la jornada de este martes, el municipio de Colombia continúa, junto a Las Tunas, en el liderazgo de la tendencia negativa en el registro de contagiados con el nuevo coronavirus, en alza en la provincia desde el pasado mes.
La cifra de trabajadores que se hallan bajo la modalidad a distancia, como medida para disminuir la movilidad de personas en calles y espacios públicos, aumenta considerablemente en la provincia de Las Tunas.
El sector de la Cultura en Las Tunas decidió eliminar las actividades y espacios proyectados de forma semipresencial debido al alza de casos positivos a la Covid-19 en el territorio durante los últimos días.
Ante al alza de casos positivos a la Covid-19 en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo de enfrentamiento a la enfermedad adoptó nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del viernes 18 de junio.
Los últimos días han dado un vuelvo a la estabilidad epidemiológica del municipio de Amancio, para dar paso a una alerta ante el incremento de casos positivos a la Covid-19, tres en la semana que transcurre.
Con los cinco casos positivos a la Covid-19 diagnosticados en el municipio cabecera, al cierre del 10 de enero en la provincia de Las Tunas se acumula un total de 202 confirmados desde el inicio de la epidemia en el país.
Los Leñadores de Las Tunas regresaron a la acción en la Serie Nacional 64 con una contundente victoria por fuera de combate ante los Cocodrilos de Matanzas.
Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.
Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.
La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.
En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.
A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.