Tania Ramirez

Julio Antonio Mella, el eterno rebelde

Con una vida en la cual cada minuto fue trascendente, en solo 25 años de vida, Julio Antonio Mella, se convirtió como lo definió Fidel Castro, en «el cubano que más hizo en menos tiempo».

Fidel vive en la Revolución

Se cumplen ya dos años de que el joven abogado, el asaltante del Moncada, el expedicionario del Granma, el jefe del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, el líder indiscutible de la Revolución cubana, partió rumbo a la eternidad.

Trabajo voluntario en Cuba, un legado del Che Guevara

Para los cubanos el domingo de trabajo voluntario es una convocatoria cotidiana que involucra desde un colectivo laboral o comunidad hasta una tarea productiva o de higienización, en la que se desdibujan los límites entre dirigentes y obreros.

Félix Varela: pensar como nación

Félix Varela Morales, o simplemente, el padre Varela desempeñó un importante papel en la vida política, religiosa e intelectual cubana durante la mitad del siglo XIX, cuya influencia se extiende hasta nuestros días, pues es considerado el hombre que enseñó a los cubanos a pensar como nación.

Combate de Arroyo el Muerto, antesala de la victoria

Los humildes habitantes del poblado Arroyo el Muerto del municipio de Majibacoa. en la provincia de Las Tunas, viven orgullosos de su legado revolucionario, y en especial del combate que sostuvieron los rebeldes en esa región, durante la recta final de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Combatientes de Las Tunas comprometidos con el estudio de la historia

Motivar a los estudiantes en las clases de Historia a través del intercambio con los protagonistas de los hechos y el fortalecimiento de los vínculos de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana con los centros educacionales, estuvieron entre los temas debatidos por los combatientes del municipio de Las Tunas en su balance trimestral.

Realengo 18, la fuerza de la razón

Entre las luchas por defender el derecho a la tierra, destacan en Cuba los hechos conocidos como Realengo 18, pues en ese lugar de la geografía de la actual provincia de Guantánamo, un grupo de campesinos, se alzaron con la consigna de «Tierra o sangre» dando un ejemplo de firmeza y valentía.

Cazadores de Hatuey, la bandera de combate de los tuneros

Cazadores de Hatuey, la bandera de combate de los tuneros

Los patriotas tuneros estuvieron entre los primeros cubanos en alzarse contra el coloniaje español, y ya el 13 de octubre de 1968 secundaron a Carlos Manuel de Céspedes que se había levantado anticipadamente el día 10, en La Demajagua con su propia bandera, diseñada y cosida precipitadamente para la ocasión.

El machete cubano, temible arma de combate

Incapaces de entender el significado de aquel grito de ¡Al machete!, los soldados españoles fueron sorprendidos por un grupo de insurrectos que desafiaron el poder de las balas y se lanzaron como leones  contra ellos.

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido