Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

10 de Nov de 2025
   181

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria.

Allí, un colectivo reducido pero de una férrea determinación, trabajó contra reloj y bajo condiciones extremas para convertirse en el cordón umbilical informativo de un pueblo en vilo.

El sentido del deber implicó una renuncia personal profunda

El locutor Roger Cuevas Carbonell reflexiona sobre esa disyuntiva: “Realmente nos correspondió asumir una importante misión, incluso abandonamos nuestros hogares; en mi caso vivo solo y no pude estar en el frente de batalla en mi propia casa, cuidar los bienes que obtenemos con tanto sacrificio”.

Junto a Galina Rodríguez Rodés en la locución y Yasmany Oliva en el sonido, y con el apoyo en la redacción de Vicente Álvarez Morell, este equipo fue responsable de ser la voz de la calma en medio del caos.

“Fue una experiencia humanitaria”, relata con emoción la locutora Arelys González González, una de las voces que se mantuvo al micrófono. “En muchas ocasiones tuvimos sentimientos encontrados: satisfacción, porque estábamos llevando al pueblo, minuto a minuto, toda la información veraz, necesaria… pero también tristeza, porque hacíamos contacto informativo con otras emisoras… y era triste escuchar las historias que nos hacían”.

La tensión era palpable desde horas antes del impacto. “Fue una tensión desde las 10 de la noche. Se vaticinaba que el huracán haría el paso por nuestra Isla, que tocaría tierra cubana entre las 2, 3 de la madrugada”, recuerda Cuevas. En ese clima de nerviosismo, cada palabra al aire era calculada. El equipo decidió conscientemente adoptar un tono de extrema sobriedad.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

En ese clima de nerviosismo, cada palabra al aire era calculada, afirmó Roger Cuevas Carbonell.

“Uno se pone hasta un poco bloqueado e indeciso a la hora de saludar al reportero, porque hasta el saludo debe ser neutral”, explica Roger.

“No íbamos a desear buenas noches al tal reportero o periodista si la noche no se vaticinaba como que iba a ser feliz ni buena. Entonces optamos, fue lo primero que hicimos en el trabajo de mesa, por recibir de manera muy transparente, con cordialidad, pero no con esa, digamos, compenetración afectiva de buenas noches… ´saludos, adelante tal reportero´, con una sobriedad que no creara pánico, pero que tampoco estuviera con la festividad y esa alegría, porque ya sabíamos los pronósticos”.

El equipo, dirigido con firmeza por Aliuska Barrios, elaboró ininterrumpidamente una programación en vivo, donde también sobresalieron figuras como el maestro Jorge Carbonell López.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

El la programación especial también se destacó el locutor Jorge Carbonell López.

En programas especiales de varias horas, como la revista Primera Plana, no solo se informaba sobre la situación local, sino que se tendían puentes sonoros con las hermanas provincias de Holguín, Granma y Santiago de Cuba, creando una red de solidaridad y información en tiempo real.

El Peligroso Viaje Hacia la Noticia

La labor comenzó mucho antes de llegar al estudio. El equipo tuvo que sortear los embates del ciclón en su momento más crítico para llegar a la emisora.

Arelys González recuerda el difícil trayecto: “Salí de mi casa bajo lluvia, enrollada en una capa. Me despedí de mis niños con lágrimas en los ojos… sabiendo que ellos estaban orgullosos, pero con un dolor en el pecho de madre”. En el camino, postes de luz caídos y cables en la carretera marcaron el riesgo extremo al que se enfrentaban por cumplir con su deber.

En la redacción, la tensión se palpitaba. Vicente Álvarez, redactor durante la noche más cruda del huracán, describe una labor de alta precisión. “Fue un evento meteorológico bastante fuerte que mantuvo despierto prácticamente la mitad de Cuba… Era un reto grandísimo porque había que poner la información minuto a minuto”. Su trabajo consistió en un minucioso proceso de captura, gestión y verificación de datos desde los portales de medios nacionales y provinciales, y especialmente, del Instituto de Meteorología.

“Era esperar a que el Canal Caribe diera el parte meteorológico, descargarlo, limpiar esta descarga… y posicionar este audio en el máster central”, explica Álvarez. “Escuchar de la propia voz de los meteorólogos… la información veraz y oportuna”. Una noche en la que, según sus palabras, primaron la velocidad y la precisión informativa.

Detrás de los micrófonos, un equipo igualmente crucial garantizó que la señal no se apagara. Idania Torres Leyva, electrotécnica, tuvo a su cargo la vital tarea de mantener operativo el grupo electrógeno. “Trabajando fuerte porque tuve que echarle combustible al grupo… y estar al tanto de la programación, que es vital para mantener informado al pueblo”, afirmó.

La labor de los realizadores artísticos como William Miguel Vázquez Sosa y la del equipo de periodistas, en el que Luisa Elena Rivera Cubelo destacó actualizando la página web y los perfiles de la emisora, junto a Yamileidis Montoya Pupo, fueron piezas clave en el engranaje.

El reportero Ordey Díaz, desde el Consejo de Defensa Provincial, vivió la experiencia del reporte en vivo bajo estrés. “Por mucha experiencia que tengas… siempre es estresante”, confesó. “Son experiencias que nunca se olvidan y creo que nos toca. Es el deber y la satisfacción de que sabes que estás informando, comunicando en tiempos en que se tergiversan las noticias”.

A pesar del miedo, la tensión y la separación familiar, el sentimiento que prevalece entre los trabajadores de Radio Victoria es el de una misión cumplida. “Siento que valió la pena”, concluye Arelys González. “Y si un día tuviera que repetir la experiencia, pues, lo haría nuevamente”.

Roger Cuevas, con la vista puesta en el futuro y en su audiencia, reafirma este compromiso: “Seguiremos haciendo radio porque los oyentes están ahí y necesitan siempre la información y la orientación, además de la recreación en el momento oportuno”.

La directora de la emisora, Aliuska Barrios, resume el esfuerzo colectivo: “Somos pocos, pero los que estamos lo hicimos bien”. Bajo su liderazgo, este grupo de profesionales de la radio demostró que, incluso en medio de la furia de la naturaleza, la información veraz, mesurada y oportuna es un escudo y un baluarte para el pueblo, consolidando a Radio Victoria como la voz imprescindible y serena de Las Tunas en los momentos más difíciles.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Otra batalla por la vida, siempre juntos

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *