Las Tunas.- El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.
Desde hace algunos meses, en el territorio tunero se ha priorizado la siembra de diferentes renglones, sobre todo plátanos, yuca, boniato y maíz y, de manera preliminar, en esas áreas se reportan perjuicios en diferentes zonas como el municipio de Jesús Menéndez.
Ese norteño terruño recibió con más fuerza el impacto de
«Melissa» y por la intensidad de los vientos se dañaron platanales de la zona de Las Tapas, parte importante del mayor polo productivo de la provincia y que tiene más de 900 hectáreas sembradas.
Ahora resultará primordial diagnosticar cada detalle de lo ocurrido, cosechar lo que pudiera destinarse a la alimentación humana y animal, resembrar lo que todavía puede crecer en el campo y estudiar esta experiencia porque a la actual temporada ciclónica le quedan unos cuantos días.
Resolver esos problemas no será cosa de una semana o un mes. Pero, tampoco será imposible porque en Jesús Menéndez y otros sitios de la provincia de Las Tunas, los productores han demostrado que sí pueden transformar para bien cualquier espacio.
Frente a Melissa, la única opción es trabajar porque también es la única opción para garantizar los alimentos que demanda la población, sustituir importaciones y comercializar en el extranjero. En ese propósito, los productores tuneros no creen ni en Melissa ni en otro fenómeno que vaya en contra de la produccion de alimentos.




0 comentarios